De cara a la temporada de verano, en Tucumán, al igual que otras jurisdicciones, impulsan la campaña de vacunación contra el dengue, en un intento de controlar el brote. Sin embargo, crece la preocupación en el territorio provincial por la falta de provisión de dosis para el sector privado, que podría afectar a la inmunización de aquellos que iniciaron sus esquemas, pero no cumplen con los requisitos que establece el sector público para acceder a ella. ¡Todos los detalles lo cuenta nuestro periodista en el video adjunto en esta nota!

El dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, se ha convertido en una preocupación central para las autoridades sanitarias nacionales y provinciales debido a su notable expansión a inicios de este año. La situación se agrava tras el récord de casos registrado en 2023, con más de 160.000 contagios confirmados, y el lamentable saldo de 71 fallecidos, el mayor número de muertes relacionadas con la enfermedad en una sola temporada.

Cabe recordar que desde la cartera sanitaria de la provincia, piden reforzar los controles de criaderos en los domicilios y también se pueden inmunizar personal de salud, seguridad, educación, fuerzas federales y a jóvenes de entre 15 y 34 años en cualquier centro de atención sanitaria. El mecanismo de acción de la vacuna consiste en una replicación local que genera anticuerpos neutralizantes, brindando protección contra todos los serotipos del virus del dengue.