Video | EDET ratificó la voluntad de colaborar con la SAT para no afectar la provisión de agua
La distribuidora de energía eléctrica rechazó la responsabilidad que le endilgó la empresa en los problemas que alteran el suministro de agua potable.
El gerente general adjunto de EDET, Julio López, y el gerente operativo, Daniel Nicoloff, expresaron a Los Primeros TV la sorpresa que causó el comunicado de la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), dando cuenta que la distribuidora de energía eléctrica es la responsable de los problemas en el suministro de agua en la provincia. Puntualmente, la empresa de la provincia adujo que la falta de electricidad inutilizaba los pozos y que por ende no pueden abastecer a la comunidad.
Tanto López como Nicoloff ratificaron la voluntad de EDET de colaborar con la SAT en todo lo que esté a su alcance y esto lo expresarán en la reunión que mantendrán a las 10 con el gobernador interino, Osvaldo Jaldo. Encuentro del que también tomará parte el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla.
Para Nicoloff el comunicado de la SAT no tuvo otra intención que exponer una situación que EDET no desconoce y precisó que tal vez no era la forma apropiada como lo hizo. "Esto no modificará la actitud que tenemos de colaborar y responder a los requerimientos de la SAT, creemos que se trató de un mal entendido", señaló Nicoloff.
A su vez López manifestó que "estamos focalizados en la solución de los problemas que se puedan presentar y los tucumanos saben cuál es el estado de una y otra empresa".
En respuesta a las acusaciones de la SAT, EDET explicó que en la empresa cuentan con 588 suministros de titularidad de la SAT en toda la provincia, de los cuales 413 son bombas o pozos de agua. Agregó que de esos 413, tuvieron 84 reclamos en el mes de octubre. "El tiempo de reposición promedio es de cinco horas, pero la gran mayoría es de menos de dos horas”, dijo.
Resaltaron que el tiempo involucrado en dichos reclamos respecto al total de horas de operación de los pozos representa un 0,16% en el mes. Reconoció que aunque hubo fallas, no fueron en la proporción de lo que comunicó la empresa de aguas y cloacas.
Nicoloff, analizó que la sequía provoca que muchos pozos de aguas superficiales dejen de funcionar y que puede haber un efecto multiplicativo por fallas eléctricas habituales.
“Creo que han querido plantear eso por un lado, y lo han configurado como un desinterés; como para que quede en la mente de las personas que el problema de la falta de agua es un problema eléctrico y no de falta de agua”, dijo.