VTV septiembre 2025: quiénes están exentos y qué trámites hay que hacer
La revisión técnica no siempre es obligatoria. Enterate qué autos y qué personas quedan exceptuados de realizarla todos los años.
La Verificación Técnica Vehicular es un control obligatorio para garantizar que los autos y las motos circulen en condiciones seguras por las calles y rutas del país. Sin embargo, no todos los rodados tienen que cumplir con esta obligación.
Durante el mes de septiembre de 2025, algunos vehículos y conductores están exceptuados de hacer la inspección anual. El hecho de conocer los requisitos y tener el trámite al día te permite evitar multas que pueden superar el millón y medio de pesos.

¿Qué autos no hacen la VTV en septiembre 2025?
Según lo establecido, hay ciertos vehículos que no deben pasar por el control mientras cumplan con las condiciones específicas:
- Autos cero kilómetro: quedan exceptuados durante los primeros 3 años desde su patentamiento o hasta alcanzar los 60.000 kilómetros.
- Motos cero kilómetro: no realizan la verificación hasta cumplir un año de antigüedad.
¿Quiénes no pagan la VTV?
Además de los vehículos nuevos, un grupo de personas está autorizado a no abonar el arancel, pero sí a llevar a cabo el trámite:
- Jubilados, pensionados y mayores de 65 años cuyos ingresos no superen la jubilación mínima y tengan un auto con un valor por debajo del monto que tributa el impuesto a la radicación de vehículos en la Ciudad.
- Personas con discapacidad, ya sea que el vehículo tenga o no adaptaciones especiales.
- Familiares de personas con discapacidad, incluyendo padres, tutores, cónyuges, convivientes o descendientes, aunque no figuren como titulares del rodado.
Esto es todo lo que necesitás para hacer el trámite
Para quienes sí deben cumplir con la verificación, es obligatorio contar con la documentación al día y haber gestionado el turno online en la web oficial. Al presentarse en la planta, hay que llevar:
- DNI vigente.
- Licencia de conducir actualizada.
- Seguro obligatorio al día.
- Comprobante de pago del turno.
- Cédula verde del auto o moto.
- Título de propiedad.
- Oblea de GNC vigente (si corresponde).
La revisión consiste en un chequeo técnico donde se controla el estado del rodado. Si se detectan fallas, se informa al titular qué reparar y se otorga un plazo para volver y completar el trámite.