Xiaomi comenzará a fabricar sus primeros celulares en Argentina
El tercer fabricante mundial de teléfonos prepara su desembarco a Tierra del Fuego. Qué modelos producen.
Tras años de espera, la reconocida marca china Xiaomi, con presencia en más de 100 países y regiones, comenzó a comercializar oficialmente en el mercado argentino los tres primeros smartphones de Redmi, la línea asequible pensada para un público joven; mientras ultima detalles para comenzar a fabricarlos en Tierra del Fuego en los primeros meses del 2022.
La ausencia del principal exponente tecnológico chino -Huawei- y con LG en plena retirada dejó vacante una plaza de peso en el mercado argentino de celulares.
En este contexto, el tercer fabricante mundial realizó su anunció principal a mediados de julio pasado en conjunto con Etercor - Solnik. Este Holding nacional dedicado a la industria de Consumer Electronics con más de 40 años de vida es el encargado de la distribución de los equipos a través de diversos canales de venta oficial.
“En realidad hace varios años que venimos trabajando en conjunto para dar a conocer la marca a los consumidores argentinos. Y al mismo tiempo ir convenciendo a la marca de la relevancia del mercado argentino en Latinoamérica y de la oportunidad gigante que tienen acá. Como todo buen trabajo hecho con paciencia y solidez, ahora están confluyendo ambas realidades”, aseguró Juan Pablo Baiardi, de Etercor, empresa elegida como distribuidora de los productos de la empresa china.
Y agrega: “Los consumidores quieren alternativas y ven en Xiaomi una marca capaz de dárselas y la marca aprecia el real potencial de crecimiento y desarrollo que tienen en Argentina”.
El objetivo estaba trazado en empezar a comercializar sus primeros equipos de gama media y alta con precios por debajo de los 80 mil pesos. El modelo Redmi Note 10 5G, del cual importaron 100.000 unidades, fue el primero en ser anunciado en el país y Latinoamérica a muy pocas semanas de diferencia con China.
"Esta proyección se corresponde con un esquema de importación de productos. Sin duda, con fabricación local el volumen podría ser superior", agregó Baiardi.
El Redmi Note 10 5G se caracteriza por ser un equipo dotado de conectividad 5G, la próxima generación de redes de telefonía móvil de alta velocidad. Además cuenta con una pantalla de 6,5 pulgadas con tecnología FHD+, cámara triple de 48 MP, 4 GB de memoria RAM, 128 GB de almacenamiento, un procesador del 2020 y batería que según su uso puede aportar hasta 2 días de autonomía.
A lo largo de los años, la marca que desplazó a Apple a nivel mundial se caracteriza por ofrecer productos en todos los precios y prestaciones. Desde teléfonos más cercanos a la gama de entrada como el Redmi 9 hasta modelos con características del segmento premium: el flagship de la familia Mi, Mi Note 10 o incluso el Mi 11 Lite.
Sus principales competidores en el país son Samsung y Motorola, mientras que Nokia, Alcatel, LG, Sony y Apple luchan por el resto del market share.
Al respecto, el directivo le contó a Clarín que en el país "el mercado está extremadamente concentrado con el 90% en dos marcas; el resto no logran concentrar una participación relevante por diversos motivos, por ende, el posicionamiento entre ellas es muy similar. Definitivamente Xiaomi buscará poder darle una alternativa de alto valor a toda esa gente".
Fuente: Clarìn