El Senado sancionó y convirtió en ley el proyecto denominado Zona Fría, que prevé la ampliación del régimen de zona fría, incorporando nuevas provincias y localidades del país al beneficio de tarifas diferenciales de gas, con reducciones entre un 30% y 50% para los usuarios.

Con un extenso debate que duró 6 horas, el Senado sancionó la Ley de Zona Fría con 51 votos a favor, 12 negativos y ninguna abstención, con el apoyo del Frente de Todos, aliados peronistas y algunos acompañamientos en general de senadores de Juntos por el Cambio mientras que otros de la oposición votaron en contra.

De esta manera, distintas localidades de 15 provincias argentinas tendrán tarifas diferenciales de gas, que se sumarán a la región de la Patagonia, la Puna y Malargüe (Mendoza), ya contempladas en el Fondo Fiduciario de Consumos Residenciales de Gas, se sumarán Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Jujuy y La Rioja.

El debate, que fue intenso por momentos, tuvo tres claras posturas siendo la del oficialismo la misma que en Diputados, ya que se criticó la política energética del macrismo y marcaron que esta iniciativa de ley “otorga derechos y beneficia a los más necesitados”.

En tanto, la mayoría de la oposición cuestionó este proyecto señalando que “otorga subsidios en forma discriminada”, “no tiene un verdadero sustento financiero”, va a producir un “descalabro” en el sistema energético por el “exceso” de consumo, que “es una medida electoralista” y que “va a perjudicar a las futuras inversiones” para realizar obras de infraestructura.

Otros senadores de la oposición, que en su mayoría votaron a favor en general, también realizaron críticas y solicitaron que se atienda el problema de los usuarios de gas en garrafa.

Asimismo, uno de los puntos más recurridos fue la necesidad de que llegue la red de gas a las provincias del norte del país que además solicitaron que haya una política de subsidio diferencial para la red eléctrica en verano donde las temperaturas son elevadas.

Qué prevé la ley

La norma prorroga por 10 años el Fondo Fiduciario de Consumos Residenciales de Gas (artículo 75, Ley 25.565 -de Presupuesto Nacional-), y aumenta la cantidad de departamentos y localidades de todo el país con temperaturas bajas, incorporándolas al beneficio.

De acuerdo a datos aportados por el oficialismo, hasta ahora había 849.965 beneficiados con el régimen que contempla a la Patagonia, la Puna y Malargüe (Mendoza), al que con esta norma se sumarán 3,1 millones de nuevos usuarios.

De 10 provincias y 79 departamentos se pasará a 15 provincias y 231 departamentos, con la potencialidad de incorporar a Tucumán y Catamarca, según indicó durante el debate en comisiones el interventor del ENARGAS, Federico Bernal.

A partir de la ley se incluyen al régimen a las provincias de Buenos Aires -en gran parte-, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Jujuy y La Rioja.

Lo que se establece es una disminución de entre el 30% y el 50% sobre las facturas de gas de usuarios residenciales, dependiendo de la situación de mayor o menor vulnerabilidad.

En las nuevas localidades, la rebaja del 50% abarcará a titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo; titulares de pensiones no contributivas que perciban ingresos mensuales brutos no superiores a cuatro veces el Salario Mínimo Vital y Móvil; y monotributistas sociales.

El beneficio también comprende a jubilados y pensionados; trabajadores en relación de dependencia que perciban una remuneración bruta menor o igual a cuatro Salarios Mínimos Vitales y Móviles; y monotributistas inscriptos en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere en cuatro veces el SMVM.

Otros beneficiarios serán los usuarios que perciben un seguro de desempleo; electrodependientes; usuarios incorporados al Régimen de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares; usuarios exentos en el pago de ABL o tributos locales de igual naturaleza; y veteranos de Malvinas que perciban una pensión vitalicia.

En tanto, el resto de los usuarios residenciales de las zonas incorporadas accederá a la reducción del 30% de la tarifa de gas.

Fuente: Parlamentario