La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) este lunes 29 abona las jubilaciones y pensiones que superan el haber mínimo, el Seguro de Desempleo, las Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas y las Asignaciones de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción).

Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se hace a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios. En lo que va de enero, ya se abonaron las Pensiones No Contributivas (PNC), jubilaciones mínimas, la AUHAUE y la Asignación por Prenatal y Maternidad.

Los jubilados y pensionados y titulares de otras prestaciones sociales reciben en enero el mismo monto que el mes anterior, cuando se hizo el ajuste trimestral, dado por la ley de Movilidad, lo que significó un 20,87% de incremento sobre los montos del mes de noviembre.

A su vez, la Anses entrega el bono de $55.000 a los jubilados y pensionados que perciben una jubilación mínima y a quienes superan esa cifra hasta completar la suma de $160.712,61. Este se abona de forma automática con el calendario habitual.

Quiénes cobran este lunes 29 de enero

ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos de este lunes 29 de enero
Administración Nacional de Seguridad Social (Anses)
  • Jubilaciones y pensiones que superen los haberes mínimos: DNI terminados en 6 y 7
  • Seguro de Desempleo: DNI terminados en 8 y 9
  • Asignaciones Pago Único: todas las terminaciones de documentos
  • Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documentos

¿Cuáles son los requisitos para jubilarse?

A través de su sitio oficial, la Anses detalla cuáles son los principales requisitos para tramitar la jubilación:

  • Tener 60 años para las mujeres o 65 para los hombres
  • Tener 30 años de aportes registrados

Cabe destacar que estos ítems pueden variar según el tipo de trabajo que se haya desarrollado durante la vida laboral activa.

El paso a paso para iniciar el trámite jubilatorio

  • Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.
  • Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.
  • Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.
  • Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.

Si el solicitante cuenta con aportes en la Anses y una caja provincial, deberá gestionar el trámite jubilatorio donde más aportes hayas realizado. En el caso de que los aportes sean menores a los realizados en otras entidades el interesado debe hacer el reconocimiento de servicios para presentar en la caja correspondiente al iniciar el trámite jubilatorio.

¿Qué debe hacer alguien para jubilarse si le faltan años de aportes?

En la página oficial de la Anses, la entidad brinda las opciones para las personas que tienen edad de jubilarse, pero no cumplen con la cantidad de años de aportes.

  • Si luego de cumplir con la edad requerida, el solicitante continúa trabajando, puede compensar la falta de años de aportes. En este sentido, dos años de edad en exceso compensan uno de los servicios faltante.
  • Si la mayor parte de aportes se realizó en relación de dependencia, se pueden completar con los aportes de períodos trabajados como monotributista o autónomo.
  • Si no se llegan a completar los años de aporte, es posible adherir al régimen de regularización voluntaria de AFIP y optar por el plan de facilidades de pago (moratoria).
  • Además, con la edad jubilatoria cumplida y con falta de aportes, se puede optar por el trámite de Prestación por Edad Avanzada o Pensión Universal para el Adulto Mayor.