ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos de este miércoles 10 de julio
Aquí el cronograma de pagos completo de este miércoles para jubilaciones, pensiones, AUH, AUE, prestaciones del SUAF y otros pagos
Este miércoles 10 de julio comienzan con la entrega de las prestaciones sociales de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) que corresponden al séptimo mes de 2024, según su calendario oficial. De esa forma, se hace el pago de las jubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Familiar por Hijo, y las PNC (Pensiones No Contributivas), entre otras.
En el séptimo mes del año, los jubilados y pensionados recibirán un incremento en sus haberes del 4,18%, producto de la actualización que desde este mes empieza a regir para los titulares del sistema previsional argentino y que toma como referencia el índice de inflación del mes de mayo, publicado por el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos).
Quiénes cobran este miércoles 10 de julio
- Jubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo: DNI terminados en 1
- Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 1
- Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 2 y 3
- Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 8 de julio al 12 de agosto
De cuánto es la jubilación mínima en julio de 2024
Las jubilaciones mínimas, con esta actualización, quedan en $215.580,82, y ese es el valor que casi un 65 por ciento de los titulares del régimen general percibe en julio, mientras que el haber bruto máximo, pasa de $1.392.450,38 a $1.450.655.
Tal como figura en el anexo del decreto presidencial 274, la movilidad a aplicar en un mes determinado corresponde a la variación mensual del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor con cobertura nacional, publicado por el Indec, correspondiente al mes previo al mes anterior al del pago de la movilidad. De esta manera, “en julio de 2024 se abonará la variación del Índice de Precios al Consumidor correspondiente a mayo de 2024; y en agosto se abonará la variación correspondiente a junio, y así sucesivamente”, según figura en el escrito oficial.
En tanto, quienes perciben la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) recibirán un total de $172.464,66, mientras que las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y por Vejez alcanzarán este mes la suma de $150.906,57.
¿Cómo se distribuye el bono extraordinario previsional de julio?
A través del decreto 552/2024, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno dispuso la distribución de un bono extraordinario previsional para este mes, que se asemeja al que ya venía entregando la Anses previamente.
Se trata de un monto de $70.000 que le corresponderá a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Mientras que los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima, recibirán un monto proporcional hasta llegar al tope de $285.622.
Cómo cambiar el lugar de cobro de una prestación de la Anses
Quienes cobran una asignación, jubilación o pensión de la Anses tienen la posibilidad de cambiar el lugar donde reciben dicho dinero. Para eso pueden elegir cualquiera de los bancos habilitados o, si se encuentran en una zona rural, una sucursal del Correo Argentino.
Para realizar el trámite es necesario que reciban el primer cobro en la entidad que le fue asignada. Una vez hecho eso, pueden pedir la modificación vía internet, llamando al 130 o asistiendo presencialmente y con turno a una oficina de la entidad previsional.
En el primer caso, deben ingresar a Mi Anses, con el CUIL y la Clave de la Seguridad Social. Una vez allí tienen que entrar a la sección “Cobros” y seleccionar “Cambiar lugar de cobro”. Entonces, aparecerá un formulario que deberán completar con los datos del nuevo sitio.