Becas Progresar: cómo inscribirse y cuánto se paga en marzo
Conocé cómo acceder, el monto que paga este refuerzo y cuándo se cobra el 20% retenido.
La inscripción de las Becas Progresar estará abierta desde el 1 al 31 de marzo y se podrá realizar mediante la página oficial de ANSES. Se pagarán $16.000 y se retendrán $4.000, los cuales se cobrarán en las fechas establecidas por el Estado al realizarse la acreditación de la escolaridad regular del alumno.
Cómo se pagan las Becas Progresar
El pago es de $20.000, del cual se otorga un 80% ($16.000 por mes) y se retiene un 20% ($4.000 por mes).
Cuándo se abona el 20% retenido de las Becas Progresar
Lo retenido de las Becas Progresar se abona en fechas específicas fijadas por el Estado, que aún no están confirmadas para 2024, luego de que se haya acreditado la regularidad del alumno.
Las Becas Progresar disponibles en 2024
- Progresar 16 y 17 años: dirigido a jóvenes, menores de 18 años, que cursen sus estudios primarios o secundarios.
- Progresar Obligatorio: para personas de entre 16 y 24 años, que deseen finalizar sus estudios primarios o secundarios.
- Progresar Superior: apunta a las personas que deseen completar los estudios de nivel superior, terciario o universitario.
- Progresar Enfermería: Orientado a estudiantes de nivel superior que se encuentren en curso de la carrera de Enfermería.
- Progresar Trabajo: para estudiantes que realicen cursos de formación profesional, avalados por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
- Progresar Idiomas: es un programa que ofrece formación y certificación en "Lenguas Extranjeras". Los beneficiarios de esta línea educativa pueden acceder a un extra de $12.000. Todas las becas, a excepción de Progresar Idiomas, tienen un monto de $20.000 mensuales.
Los interesados en acceder al programa podrán inscribirse desde el 1 hasta el 31 de marzo, inclusive, al ingresar a https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar con usuario y contraseña.
Cómo acreditar la escolaridad en las Becas Progresar en marzo 2024
Para garantizar el cobro de las Becas Progresar, los beneficiarios tienen que gestionar la acreditación de su escolaridad. El proceso realiza de manera presencial en las oficinas del organismo, sin necesidad de turno previo, o de manera virtual a través de la plataforma Mi Anses. A diferencia de la Asignación Universal por Hijo (AUH), existen tres períodos habilitados para la presentación de la documentación:
- Período del 1 de marzo al 30 de junio: esta presentación permite el cobro del 20% acumulado correspondiente a enero y febrero del mismo año, abonado en marzo.
- Período del 1 de julio al 31 de octubre: proporciona el derecho al cobro del 20% acumulado de marzo, abril, mayo y junio del mismo año.
- Período del 1 de noviembre al 31 de diciembre: en este intervalo, la presentación corresponde al mes de noviembre y permite el cobro del 20% acumulado de julio, agosto, septiembre y octubre del mismo año.