Becas Progresar: el papel que hay que completar para seguir cobrando
El Ministerio de Educación solicita a todos los titulares de las Becas Progresar una documentación importante para poder seguir cobrando la ayuda económica
Las Becas Progresar, son un apoyo fundamental para estudiantes en su recorrido académico, estableció un procedimiento esencial para sus beneficiarios. Aquellos que reciben esta ayuda económica de $20.000 mensuales a través de Anses deben cumplir con la presentación de documentación obligatoria para garantizar la continuidad del beneficio.
El programa, que respalda la formación académica en diversas etapas, tiene un sistema de desembolso que incluye la retención mensual del 20% por parte del Ministerio de Educación. En diciembre, los beneficiarios recibieron el 80% de la beca, equivalente a $16.000, y el restante 20% se desembolsará al presentar un certificado de alumno regular emitido por la institución educativa.
El certificado de regularidad académica respaldado por la institución es un requisito fundamental. Una vez entregado este documento, Anses completará la beca con un bono extra equivalente al 20% retenido, garantizando así la continuidad del apoyo económico.
Es esencial subrayar que las becas varían según el nivel y tipo de estudio, manteniendo un monto base de $20.000. La presentación del Formulario Acreditación de Escolaridad es un requisito ineludible para los beneficiarios, ya que su cumplimiento asegura la permanencia en el programa y el acceso al porcentaje retenido, permitiendo así seguir recibiendo el apoyo financiero necesario para su educación.
Cómo acreditar la escolaridad para las Becas Progresar
Quienes cobren las Becas Progresar deben presentar el certificado en las oficinas del organismo, a la que pueden ir sin turno previo, o bien de manera virtual a través de Mi Anses. De este modo se habilita el cobro del 20 por ciento acumulado y, a diferencia de lo que ocurre para los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), existen tres fechas habilitadas para presentar la documentación.
- Entre el 1 de marzo y el 30 junio: esta presentación da derecho al cobro del 20% reservado de enero y febrero de ese mismo año y corresponde al mes de marzo
- Entre el 1 de julio y el 31 de octubre: esta presentación da derecho al cobro del 20% reservado de marzo, abril, mayo y junio de ese mismo año.
- Entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre: esta presentación corresponde al mes de noviembre y da derecho al cobro del 20% acumulado de julio, agosto, septiembre y octubre del mismo año.
Becas Progresar: cómo presentar el formulario para cobrar lo retenido por Anses
- Descargá el formulario en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ps_2.68_acreditacion_escolaridad.pdf
- Luego de que la escuela o centro de capacitación laboral lo hayan firmado y sellado, presentalo en cualquier oficina de ANSES, previa solicitud de turno: https://www.anses.gob.ar/turnos
Cuáles son los requisitos para acceder a las Becas Progresar
Para aplicar a la ayuda estatal se debe cumplir con los siguientes requisitos, que depende de cuál es la línea a la que se desea inscribir:
- Progresar Obligatorio: tener entre 16 y 24 años.
- Progresar Superior: tener entre 17 y 24 o hasta 30 si son estudiantes avanzados.
- Progresar Trabajo: tener entre 18 y 24 años. Esto se amplía a 40 para quienes no poseen un trabajo formal registrado.
- En las tres líneas, los aspirantes pueden inscribirse hasta los 35 años si tienen hijas o hijos menores de 18 años a cargo y pertenecen a hogares monoparentales.
- No hay límite de edad para grupos priorizados (personas trans, con discapacidad, refugiadas o pertenecientes a pueblos indígenas y afrodescendientes).
- Línea Enfermería: tener al menos 17 años (no hay límite de edad máxima).
- Los ingresos del grupo familiar del aspirante a una beca no deben superar tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM).
- Acreditar la asistencia a una institución educativa y cumplir con los requisitos de avance académico según la línea.