La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) le ofrece a las trabajadoras de casas particulares diferentes planes sociales para ayudarlas con su economía. Pueden acceder a las asignaciones todas las empleadas que desempeñan tareas de limpieza, mantenimiento u otras actividades del hogar, asistencia personal, acompañamiento y cuidado no terapéutico de personas enfermas o con discapacidad.

Qué asignaciones familiares tienen disponibles las empleadas domésticas

Si trabajás en casas particulares tenés derecho a acceder y solicitar las siguientes asignaciones:

  • Asignación por Maternidad.
  • Asignación Universal por Hija o Hijo (AUH).
  • Asignación por Embarazo para Protección Social.
  • Si sos titular de la Asignación por Embarazo o de la AUH por tus hijas o hijos de hasta 14 años inclusive, podés acceder al programa Alimentar, que garantiza el derecho de las familias a una alimentación saludable.

¿Si soy empleada doméstica puedo tener obra social?

Para contar con una obra social, tus aportes tienen que ser iguales o mayores a la cuota establecida para la categoría 16 horas semanales o más. Si el pago es inferior, podés completar la diferencia o también puede asumirlo la empleadora o empleador.

La Obra Social del Personal Auxiliar de Casas Particulares se asigna automáticamente. Podés elegir otra realizando el trámite de cambio en la sede o delegación de la obra social elegida.

Empleadas domésticas: ¿a qué planes de ANSES pueden acceder?
La ANSES ofrece a las trabajadoras de casas particulares diferentes planes sociales

Empleadas domésticas ANSES: ¿cuándo me puedo jubilar?

Para que puedas tener derecho a una jubilación, las contribuciones al sistema jubilatorio tienen que ser iguales o mayores a la cuota establecida para la categoría de 16 horas semanales o más. Si fueran menores, podés pagar la diferencia.

Si estás registrada/o como trabajadora o trabajador de casas particulares, podés revisar tus aportes ingresando a Mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social y eligiendo la opción Trabajo > Historia Laboral.

Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la Anses

Las personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes. Para ello, deberán seguir los siguientes pasos:

  • Ingresar a la página de la Anses
  • Completar el formulario con el número de beneficio o de CUIL
  • Hacer clic en el botón “Consulta”

Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)

Cómo cambiar el lugar de cobro de una prestación de la Anses

Quienes cobran una asignación, jubilación o pensión de la Anses tienen la posibilidad de cambiar el lugar donde reciben el dinero. Para ello, pueden elegir cualquiera de los bancos habilitados o, si se encuentran en una zona rural, una sucursal del Correo Argentino.

Para realizar el trámite es necesario que reciban el primer cobro en la entidad que le fue asignada. Una vez hecho eso, pueden pedir la modificación vía internet, llamando al 130 o asistiendo presencialmente, y con turno, a una oficina de la entidad previsional.

En el primer caso, deben ingresar a Mi Anses, con el CUIL y la Clave de la Seguridad Social. Una vez allí tienen que entrar a la sección “Cobros” y seleccionar “Cambiar lugar de cobro”. Entonces, aparecerá un formulario que deberán completar con los datos del nuevo sitio.