El ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora Ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, anunciaron este jueves un aumento del 23,29% en los haberes previsionales vigentes desde septiembre 2023. 

Con esta medida, el monto de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE) ascenderá a un bruto de $ 17.093. En tanto, no se contemplará un bono excepcional para estas categorías. 

Sin embargo, y de manera complementaria, las titulares volverán acceder a sumas adicionales como el Complemento Leche o la Prestación Alimentar (ex Tarjeta Alimentar) proporcionada por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social, respectivamente. 

AUH ANSES: ¿cuánto cobro con aumento y bono confirmado en septiembre 2023?

La Ley de Movilidad establece aumentos trimestrales para todos los beneficiarios de la ANSES, donde se incluyen jubilados, pensionados y titulares de asignaciones.

  • Marzo: aumento del 17,04%.
  • Junio: aumento del 20,92%.
  • Septiembre: aumento del 23,29%.
  • Diciembre: el incremento se dará a conocer en noviembre. 

"Este aumento alcanzará a más de 17 millones de argentinas y argentinos", subrayó la titular de ANSES, Fernanda Raverta, en conferencia de prensa.

AUH ANSES: ¿cuánto cobro con el descuento del 20% y Tarjeta Alimentar en septiembre 2023?

ANSES aplica mensualmente un descuento del 20% en el monto de la AUH. Por esta razón, las titulares recibirán desde septiembre un haber neto de $13.674,80 por cada hijo menor de 18 años o $44.529,40 por hijo con discapacidad

La cantidad restante se acumulará hasta el próximo año, momento en el que se deberá presentar la Libreta AUH para acceder al diferencial. 

En paralelo, y tras la aplicación del incremento del 35% en el monto de la Tarjeta Alimentar, adicionarán los siguientes montos:

  • Personas que perciben una Asignación por Embarazo (AUE): $ 17.000;
  • Familias con un/a hijo/a: $ 17.000;
  • Familias con dos hijos/as: $ 26.000,
  • Familias con tres o más hijos/as: $ 34.000.

De esta manera, los beneficiarios que tengan un hijo de entre 0 y 14 años recibirán un total de $30.674 en septiembre, al considerar tanto la AUH con el descuento del 20% como el monto de la Tarjeta Alimentar.

Tarjeta Alimentar: ¿quiénes recibirán el beneficio en septiembre de 2023?

El beneficio será otorgado a los siguientes grupos:

  • Adultos con hijos de hasta 14 años que estén recibiendo la Asignación Universal por Hijo (AUH);
  • Personas embarazadas a partir del tercer mes de gestación que reciban la Asignación Universal por Embarazo (AUE);
  • Personas con discapacidad que sean beneficiarias de la AUH,
  • Madres con siete o más hijos que sean beneficiarias de Pensiones No Contributivas (PNC).

Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la Anses

Las personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes. Para ello, deberán seguir los siguientes pasos:

  • Ingresar a la página de la Anses
  • Completar el formulario con el número de beneficio o de CUIL
  • Hacer clic en el botón “Consulta”
  • Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)