21 años pasaron desde que una tenista argentina llegó a octavos de final de Wimbledon
La joven marplatense venció a la española Bucsa. Se impuso en su partido de la tercera ronda por 7-5, 1-6 y 6-1. Argentinos en el certamen.
Solana Sierra escribió este viernes una página dorada para el tenis femenino argentino, al avanzar a los octavos de final de Wimbledon y convertirse en la primera jugadora del país en conseguirlo tras 21 años.
Después de sorprender en las dos primeras rondas, la marplatense se impuso sobre la española Cristina Bucsa 7-5, 1-6 y 6-1 tras dos horas de juego y se mantuvo como la única representante del tenis argentino luego de la eliminación de todos los varones participantes.
La historia de Sierra en este torneo británico es digna de un guión cinematográfico. Luego de perder en la última etapa de la clasificación, ingresó al cuadro principal como “perdedora afortunada” y sorprendió al vencer a la australiana Olivia Gadecki, a la británica Katie Boulter y hoy a la española Bucsa.
Argentinos en Wimbledom
En 2004, Paola Suárez había sido la última argentina en instalarse en la segunda semana del Grand Slam británico.El certamen londinense es, sin dudas, el más cuesta arriba para los argentinos teniendo en cuenta la verde superficie.
Con solo mencionar que un representante argentino jamás se consagró campeón en singles del Major disputado en el All England alcanza para tomar real dimensión: las mejores actuaciones fueron dos finales, la primera por Gabriela Sabatini (cayó ante la alemana Steffi Graf, en 1991) y la segunda por el cordobés David Nalbandian (perdió contra el australiano Lleyton Hewitt, en 2002).
Pese a no haber levantado el trofeo en singles, Gaby es la que mejores desempeños registra: además de haber disputado la final en 1991, accedió a semifinal en tres oportunidades (1986, 1990 y 1992) y a cuartos de final en otras tres (1987, 1993 y 1995). Además, fue campeona en dobles junto a Graff, rival en aquel encuentro decisivo de 1991 que la privó de convertirse en número 1 del mundo, en 1988, cuando vencieron 6-3, 1-6 y 12-10 a las soviéticas Larisa Neiland y Natasha Zvereva.
Juan Martín del Potro, en 2013, también logró meterse en semifinales. En aquella ocasión, cayó en un histórico partidazo ante Novak Djokovic, quien se impuso por 7-5, 4-6, 7-6, 6-7 y 6-3, en el duelo de semis más largo en la historia del certamen, con cuatro horas y 44 minutos de juego.
Además de Sabatini, otros seis argentinos clasificaron a cuartos de final de Wimbledon, instancia en la que posteriormente sucumbieron: Norma Baylon (1964), Guillermo Vilas (1976 y 1977), Paola Suárez (2004), Nalbandian (2005) y Guido Pella (2019).
Antes de la Era Abierta Enrique Morea, fallecido en 2017 y miembro honorario del All England desde 1988, disputó tres finales en doble mixto aunque tampoco pudo consagrarse (1952 con la australiana Thelma Coyne, 1953 con la estadounidense Shirley Fry y 1954 con la estadounidense Louise Brough). En singles participó en ocho ediciones y no superó los octavos de final: fue eliminado dos veces en el cuarto encuentro (1946 y 1947), una en tercera (1948), cuatro en segunda (1950, 1952, 1953, 1955) y una en primera (1961).
El dato alentador es el desempeño del tenista adaptado Gustavo "Lobito" Fernández, quien levantó el título en dobles en 2015 (junto a Nicolas Peifer) y en 2022 (con Shingo Kunieda); y en singles, en 2019, al derrotar 4-6, 6-3 y 6-2 al japonés Kunieda.