Ander Herrera: "El 85 o 90% de los jugadores de inferiores de Boca están en índices de pobreza familiar"."
En una reciente entrevista, el mediocampista español de Boca Juniors habló sobre la dura historia de los chicos de las inferiores del club.
Ander Herrera, el mediocampista español que llegó a Boca tras una destacada carrera por Europa en clubes como Manchester United, PSG y Athletic Bilbao, habló con franqueza sobre una realidad poco visible en el fútbol formativo del club. Aunque su etapa en el xeneize estuvo marcada por lesiones y falta de continuidad, sus observaciones en el Predio de Ezeiza encendieron el debate sobre las condiciones sociales de los juveniles.
En una charla con el podcast “Tengo un Plan”, Herrera afirmó con preocupación: "Aquí los chicos están pensando con 15 años en que tienen que sacar a la familia adelante. Que tienen que salvar a la familia". El volante contó que conversa con la psicóloga del club y replicó sus datos: "El 90% o el 85% de los chicos de las inferiores de Boca están en índices de pobreza familiar".
El exjugador europeo relató además un caso concreto que lo impactó: "La psicóloga me contó que hay un chico que no va a entrenar porque va a recoger cartón con los padres para ganarse la vida". La revelación pone en primer plano la presión que sufren muchos menores: no solo competir por un lugar en el fútbol, sino también asumir la responsabilidad de mantener un hogar.
La declaración de Herrera abre una ventana sobre un aspecto social que atraviesa al deporte en barrios y clubes locales: la formación futbolística no es solo una cuestión deportiva, sino también una vía de esperanza económica para familias enteras. En los próximos días, dirigentes y cuerpos técnicos podrían verse interpelados a pensar políticas de apoyo integral para los juveniles.