Atención: desde mañana se venderán las entradas para Argentina-Curazao
Se prevé que en las próximas horas la AFA oficialice la modalidad de la venta de tickets y los precios. Argentina recibirá a Curazao en Santiago del Estero.
En medio de una gigante expectativa, el próximo martes 28 de marzo, Argentina recibirá a Curazao en Santiago del Estero en lo que es su segundo amistoso post Mundial de Qatar 2022.
Con respecto a esto, las entradas para el partido que se disputará en nuestra provincia se pondrán a la venta desde este jueves a las 10 de la mañana, según el periodista Gastón Edul, que cubre la actividad del seleccionado argentino para TyC Sports.
Las mismas se podrán conseguir por el portal www.deportick.com con los mismos precios del partido ante Panamá.
Aunque se prevé en las próximas horas que la AFA oficialice la modalidad de la venta de tickets y los precios.
El Gobierno anunció que los amistosos de la selección argentina se verán gratis por la TV Pública
Adías de que el jueves se dispute el primer partido de la selección argentina después de consagrarse en el Mundial de Qatar el año pasado, desde el Gobierno anunciaron que todos los encuentros amistosos que dispute el plantel conducido por Lionel Scaloni este año serán transmitidos de forma gratuita y para todo el país por la TV Pública. El encargado de dar la información fue el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, quien ratificó una decisión que ya había sido publicada en el Boletín Oficial hoy y que lleva su firma.
Dijo el titular de los ministros que la TV Pública, a cargo de Rosario Lufrano, realizó gestiones en las últimas semanas ante la empresa Torneos y Competencias para adquirir los derechos de transmisión de los amistosos, al igual que durante la Copa del Mundo, pero planteó que “fueron distintas” las cosas en esta ocasión. “Intentamos comprar los derechos y recibimos resistencias, ninguneos y excusas. Así, hasta hoy, los partidos de la selección solo se podrían ver por la señal de TyC Sports, canal privado del que el Grupo Clarín es accionista”, se quejó.
Entre los argumentos de la resolución, firmada por el propio Rossi, se señaló: “No hace falta desarrollar extensamente lo que significa la práctica del futbol para los y las habitantes de la República Argentina, y menos aún por su proximidad en el tiempo, la importancia que adquirió la obtención por parte de la selección masculina argentina de fútbol del campeonato del mundo en la ‘Copa Mundial de la FIFA QATAR 2022′, que significó el tercer título mundial en su historia”.
“Que todo esto se vio reflejado el 20 de diciembre de 2022 con aproximadamente cinco millones (5.000.000) de personas en las calles de todo el país y en las filas virtuales para adquirir entradas para los partidos amistosos a celebrarse durante el mes de marzo en nuestro país”, se agregó.
En otro apartado, el texto recuerda que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual establece que el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual deberá elaborar un listado anual de acontecimientos de interés general para la retransmisión o emisión televisiva, “respecto de los cuales el ejercicio de derechos exclusivos deberá ser justo, razonable y no discriminatorio”.
En un anexo de la mencionada resolución se estableció el alcance de la medida, que permitirá la transmisión de los partidos amistosos por TV Pública al igual que sucede con las competencias oficiales. Esto es: 23 de marzo, amistoso Internacional a celebrarse en fecha FIFA entre Argentina y Panamá; 28 de marzo, amistoso Internacional a celebrarse en fecha FIFA entre Argentina y Curazao; y todo partido amistoso nacional e internacional que dispute la selección mayor de fútbol masculino durante el año 2023.
El recuerdo de los festejos y las filas virtuales para adquirir entradas, en la Resolución
En tanto, la medida fue oficializada a partir de la Resolución 228/2023, que lleva fecha de hoy, y plantea entre los motivos, desde el Gobierno señalaron primero que la ley N° 25.342 de transmisión televisiva dispone que las asociaciones deportivas y/o los titulares de los derechos de los encuentros donde participa la selección deberán comercializarlos para que se garantice la transmisión en directo a todo el territorio nacional; como también repararon en que otra ley, la 26.522, garantiza el “derecho al acceso universal a los contenidos de interés relevante y de acontecimientos deportivos, de encuentros futbolísticos u otro género o especialidad”.
“No hace falta desarrollar extensamente lo que significa la práctica del futbol para los y las habitantes de la República Argentina y menos aún por su proximidad en el tiempo, la importancia que adquirió la obtención por parte de la Selección del Campeonato del Mundo, que significó el tercer título mundial en su historia”, señalaron desde el Ejecutivo, a la vez que recordaron los festejos que colmaron las calles porteñas el año pasado. “Todo esto se vio reflejado el 20 de diciembre de 2022 con aproximadamente cinco millones de personas en las calles de todo el país y en las filas virtuales para adquirir entradas para los partidos amistosos a celebrarse durante el mes de marzo”, destacaron.