En medio de una inflación galopante, con una suba interanual del 64%, la más alta en 30 años, Boca anunció alrededor de un 30% de aumento en la cuota social. Los nuevos valores, publicados en el sitio web oficial, comenzarán a regir a partir de agosto próximo.

Acá, el detalle de lo que se pagaba hasta este mes de julio (desde enero 2022) y lo que habrá que abonar de aquí en adelante para mantenerse al día en el Club Boca Juniors.

Los nuevos valores:

SOCIO ACTIVO: $2.340 (antes $1.800)
SOCIA ACTIVA: $2.280 (antes $1.740)
CATEDE: $2.230 (antes $1.742)
MENOR: $2.100 (antes $1.620)
BEBÉ: $-
INTERIOR: $2.020 (antes $1.580)
EXTERIOR: U$S 12 (antes sin informar)
ADHERENTE: $1.170 (antes $900)
ADHERENTE INTERIOR: $1.010 (antes $790)
SOCIO INTERNACIONAL: U$S 6 (antes sin informar)

Boca amaneció con un fuerte pasacalle contra los jugadores

Vale mencionar que también sufrieron incrementos los abonos a plateas y cocheras, aunque éstos no fueron publicados: aquellos socios que deban renovarlos podrán ver los nuevos valores ingresando a soysocio.bocajuniors.com.ar con su usuario y contraseña.

¿Por qué Boca podría perder a su arquero?

Hace poco fue Eduardo Salvio, antes Cristian Pavón, un poco más allá Lisandro López y Julio Buffarini. Ahora es Carlos Izquierdoz, el capitán, el que está a punto de abandonar el club. Suena mucho y no es poco. Lo peor de todo es que la sangría de jugadores clave, de la columna vertebral, podría continuar. ¿Por qué? Boca, en pocos meses, está en condiciones de perder al jugador más determinante de los últimos tiempos, el que le dio partidos y campeonatos como ningún otro por lo decisivo que fue desde el arco. Riesgo Rossi, la cuenta regresiva empezó.

Ampliar contenido

¿Cuál es el estado de situación?

El arquero de Boca está a menos de un año de que se le venza su contrato (30/6/2023) y las negociaciones están empantanadas: a una primera propuesta del club, el jugador hizo una contraoferta sin que haya sido respondida por el Consejo de Fútbol. La diferencia económica es muy grande, pero lo que condiciona más las negociaciones son dos factores.

El primero es el tiempo: hay una ventana hasta fin de año, para acordar un nuevo vínculo, y en estos casos suele ser la última. Cuando al futbolista le quedan solo seis meses de vínculo, ya no hay mucho por hablar. El segundo factor tiene que ver con la dinámica que el CdF les da a estas conversaciones. Es parte de una estrategia dura de negociación, pero que muchas veces conspira contra su resolución, porque las posturas que toma suelen ser inflexibles.

Boca Juniors confirmó el pase de Martín Payero

La similitud con otros casos​

Pasó con Salvio: la propuesta -de último momento, además- que se le hizo a Toto fue tan rígida que el Consejo no hizo lugar a ninguna de las devoluciones que le hizo el futbolista. Es la esencia del regateo, a la que Riquelme y sus colaboradores le dan la espalda. Así fue como el extremo se fue, pese a que quería quedarse. Algo similar ocurrió con Buffarini: el Consejo se plantó en ofrecerle un año (el lateral quería dos) y no hubo manera.

Todos estos escenarios previos, claro, comienzan a ser tenidos en cuenta por los futbolistas: en definitiva, saben la que se les viene. En el caso de Rossi, llama la atención no solo por tratarse de un jugador de élite, sino porque tuvo un comportamiento ejemplar dentro y fuera de la cancha. De hecho, cuentan en su entorno que recibió cuatro propuestas para ser transferido (con valores 15 veces superiores al salario que gana en Boca) y, pese a que no se concretaron, Rossi nunca se quejó, ni forzó una salida como hicieron otros (Villa, por caso). Y aun así, la renovación viene muy difícil.