Crisis institucional en San Lorenzo: se declaró la acefalía
En medio de un clima tenso y con la presencia de la barra en las inmediaciones del club, la reunión de la comisión directiva alcanzó quórum y derivó en renuncias que dejaron al Ciclón sumido en un profundo caos institucional
La reunión de la comisión directiva de San Lorenzo, celebrada en la tarde del martes, concluyó con la declaración de acefalía tras las renuncias presentadas por un número suficiente de integrantes del cuerpo. El cónclave se desarrolló sin la presencia de Marcelo Moretti y en un clima de tensión debido a la presencia de miembros de la barra dentro del club; aun así, se alcanzó el quórum necesario para proceder.
No se brindaron por ahora cifras exactas sobre la cantidad de dirigentes que dieron un paso al costado —para que prospere la acefalía se requería la mitad más uno de los 20 miembros—, aunque desde el recinto confirmaron que se está firmando la documentación correspondiente. El siguiente paso será la conformación de una comisión transitoria que conducirá el club hasta la convocatoria a nuevas elecciones, las cuales deberán realizarse en un plazo de 60, 90 o 120 días.
Durante la reunión, algunos integrantes de la barra se ubicaron en la tribuna popular que habitualmente ocupan en los partidos en Boedo, entonando gritos de “que se vayan todos”. Si bien no se registraron incidentes de gravedad, un directivo que arribó tarde fue reconocido y se vio obligado a retirarse sin poder entrar, luego de que atacaran su vehículo.
Horas antes, el vicepresidente segundo, Andrés Terzano, había adelantado a TyC Sports que su bloque aportaría las renuncias necesarias para generar la acefalía, aunque señaló que todavía había seis personas del espacio Boedo en Acción que no habían presentado su dimisión. Durante la tarde se oficializó la renuncia de Terzano y la de otros tres directivos: Soledad Boufflet, Mateo Sagardoy y Leandro Virardi.
Terzano calificó a la gestión saliente como un fracaso, afirmando que había perdido credibilidad y legitimidad ante la masa societaria, y expresó su convicción de que corresponde convocar a elecciones en un plazo corto, con un proceso de transición ordenado. Entre las renuncias anunciadas que restaban confirmarse en el momento del encuentro figuraban las de Martín Cigna, Julio Lopardo, Marcelo Culotta, Javier Allievi, Alejandro Barros, Pablo García Lago, Pablo Levalle, Mariano Marino, Alan Navarro, Agustina Nordestrom y Emiliano Rodríguez.
El proceso se enmarca además en la denuncia formulada por Martín Cigna contra Marcelo Moretti por la presunta falsificación de su firma en una declaración jurada presentada ante Aprevide antes del partido frente a Racing. Cigna aseguró que no había firmado ese documento ni ninguno desde la presentación de su renuncia y consideró que la situación constituye “un delito”, al tiempo que advirtió no saber qué se está firmando ni con qué propósito se estaría utilizando su firma.