En 2023 Alejandra Oliveras visitó la provincia por última vez. En aquella ocasión "Locomotara" dio un veredicto alentador sobre el boxeo tucumano luego de dictar una clínica en The Boxing Club. "En Tucumán hay un montón de talento, y ojalá sea aprovechado. Que este gobierno o el que venga lo apoye. De acá pueden salir campeones del mundo, no tengo dudas”, había dicho la boxeadora que falleció por las consecuencias de un ACV que sufrió hace 14 días.

“Locomotora” afirmaba en esa visita a "El Jardín de la República" que Argentina puede recuperar su papel protagónico a nivel mundial, porque talento hay de sobra; lo que falta es apoyo: “En este país tenemos muchísimo talento para todo, y también para el boxeo. El problema es que el 99% de los boxeadores venimos de abajo. Y si no tenés para comer, qué vas a poder pagar un gimnasio o un par de guantes. Ni hablar de comer bien. Es indispensable el apoyo del Estado, ese empujoncito que necesitamos todos en la vida", reflexionaba la púgil que tenía 47 años.

En aquel entonces, Oliveras pasó por Tucumán para ratificar su apoyo a la precandidatura presidencial de Patricia Bullrich. Oliveras estuvo en la peatonal del microcentro tucumano, dialogando y tomándose fotos con algunos tucumanos que pasaban por allí, y también habló de la situación del país, acompañada de Mariano Campero y Nadima Pecci, quienes encabezaban la lista de Bullrich en Tucumán, como precandidatos a diputados.

La decisión que tomó la familia de la “Locomotora” Oliveras tras su muerte

Según pudo confirmar la prensa, la familia de la exboxeadora e ícono del deporte argentino decidió que no hará velatorio ni capilla ardiente. Su cuerpo será cremado con fecha y sede a confirmar.

Por otro lado, el Gobierno de la provincia de Santa Fe decretará tres días de duelo por el fallecimiento de la “Locomotora”. La exdeportista de 47 años había accedido a una banca en la convención que iba a reformar la Constitución provincial, pero nunca pudo asumir por haber sufrido el ACV.

Alejandra Oliveras nació en Jujuy, fue mamá adolescente y encontró en el boxeo una salida a la pobreza y la violencia. Se retiró en 2017, pero nunca se alejó del ojo público. De carisma arrollador y personalidad imparable, dejó una huella imborrable en el deporte argentino. Ella misma lo decía sin vueltas: “Soy una Rocky mujer, pero de verdad”.