El sindicato de futbolistas exigió una serie de cambios cruciales para el Mundial 2026
Las sofocantes temperaturas durante el Mundial de Clubes llevaron a que la FIFA recibiera un reclamo en defensa de los jugadores.
El sindicato de futbolistas FIFPro ha emitido un comunicado dirigido a la FIFA, expresando su preocupación por las altas temperaturas que se están registrando en Estados Unidos durante el Mundial de Clubes. Esta ola de calor ha generado malestar entre jugadores y entrenadores, quienes han señalado que los partidos, que suelen comenzar al mediodía, se disputan bajo un intenso calor que supera los 40 grados.
La situación ha llevado a que la salud de los futbolistas esté en juego, ya que el calor extremo puede provocar serios problemas físicos. Un informe de FIFPro ha destacado que seis de las sedes elegidas para el Mundial de 2026, incluyendo Miami, están clasificadas como de “riesgo extremadamente alto” para las lesiones causadas por estrés térmico.
Este dato es alarmante, especialmente considerando que el próximo año se llevará a cabo otro gran torneo en la región. Alexander Bielefeld, director de política y relaciones estratégicas de FIFPro, ha mencionado que el Mundial de Clubes debe servir como una llamada de atención para revisar la programación de partidos en eventos futuros, dado que las condiciones climáticas seguirán siendo similares.
Algunos cambios que propone el sindicato de futbolistas
Entre las propuestas de FIFPro se destaca la extensión del entretiempo de 15 a 20 minutos y la implementación de pausas de hidratación cada 15 minutos durante los partidos. El gremio señala que al menos seis de las sedes para el Mundial 2026, como Miami, presentan un “riesgo extremadamente alto” de estrés térmico, lo que podría derivar en problemas graves para los jugadores.
Por otro lado, FIFPro también ha reconocido algunas mejoras implementadas en el Mundial de Clubes, como el acceso a agua y zonas de sombra, pero sostiene que para el Mundial se requieren medidas más efectivas.
Además, se han planteado desafíos logísticos debido a tormentas eléctricas que ocasionaron suspensiones en algunos partidos, lo que complica aún más la planificación. En este escenario, el sindicato busca que la próxima Copa del Mundo no solo sea una celebración del fútbol, sino un evento que priorice la salud y seguridad de los jugadores en un ambiente competitivo.