Histórico: Independiente Rivadavia le ganó a River por penales y se metió en la final
El Millonario y la Lepra disputaron un partido que estuvo en riesgo de suspenderse por la lluvia. Tras igualar 0-0 en Córdoba, el conjunto mendocino se impuso desde los doce pasos.
River igualó ante Independiente Rivadavia y perdió por penales quedando eliminado por las semifinales de la Copa Argentina 2025 este viernes, en el Estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba.
Tras el 0-0 en los 90 minutos, que tuvieron una larga demora por las fuertes lluvias que cayeron en Córdoba, todo se definió desde los 12 pasos, donde el Millonario falló penales clave con Borja y Galoppo y se quedó con las manos vacías.
El inicio del encuentro fue muy equilibrado y con pocas emociones en las áreas, más allá de algunas aproximaciones en los primeros minutos, donde Sebastián Villa no quedó cómodo para rematar de un lado y Maxi Salas no pudo conectar un centro con Sebastián Driussi del otro.
River tuvo un poco más la posesión de la pelota, tratando de cuidarla y darle buen destino, pero sin poder conectar en el último tercio del campo. Por el lado del conjunto mendocino intentó recuperar y salir en velocidad aprovechando la agilidad de sus atacantes, sobre todo el colombiano Villa.
Cerca de los 20 minutos, Juanfer Quintero probó con potencia desde fuera del área, pero el arquero Centurión resolvió con solvencia. En los minutos siguientes, el equipo de Marcelo Gallardo mostró mayor superioridad, presionando cerca del área rival y consiguiendo varias pelotas detenidas.
El propio Quintero tuvo la más clara a los 26 minutos, con otro remate de larga distancia, que esta vez picó adelante del arquero y el palo fue lo que evitó el tanto del Millonario.
El dominio de River continuó, así como el peligro generado en el área rival y nuevamente gracias al recurso de la larga distancia. En este caso fue Marcos Acuña quién probó de lejos y generó un rebote largo de Ezequiel Centurión que entre Gonzalo Montiel y Nacho Fernández no pudieron definir, incluyendo una salvada en la línea de Studer.
La mala noticia para el Muñeco Gallardo en esta primera mitad fue la salida por lesión de Driussi, reemplazado por Facundo Colidio. El delantero volvió a tener un problema muscular y le costó a River un cambio tempranero.
Para los últimos minutos del primer capítulo empezó a llover torrencialmente, que continuó en el entretiempo y comenzó a generar charcos en el campo de juego, impidiendo el inicio del segundo tiempo, ante la enorme cantidad de agua que cayó en pocos minutos.
Luego de un arduo trabajo de varios minutos con secadores y sopla hojas para quitar los charcos, los futbolistas volvieron a la cancha a precalentar y probar el césped que aún tenía mucho agua acumulada.
Tras una espera de casi 50 minutos, el partido se reanudó con un campo de juego bastante complicado, sobre todo del lado en el que le tocó defender a River en el segundo tiempo.
Con el campo dificultando el juego normal, el Millonario sufrió al no poder ejecutar con el balón por el piso y convirtió a Villa en un futbolista aún más peligroso de lo que es por su velocidad y buenos pases en profundidad.
Además de la complicación para realizar pases y dominar la pelota con normalidad, aumentaron los roces y golpes, incluyendo una falta muy fuerte del ingresado Jaime sobre Bottari que el árbitro sancionó con amarilla, pero de existir el VAR en la Copa Argentina podría haber sido revisada por una posible expulsión.
A los 80 minutos llegó una chance clarísima para River, desde una pelota detenida. Lautaro Rivero ganó en el área de cabeza y su remate muy bombeado cayó de golpe y pegó en el travesaño.
Los nervios continuaron creciendo y con ellos las imprecisiones. Ya con el tiempo de descuento, el Millonario contó con otra situación de peligro muy clara, con otro centro de Acuña conectado por Giuliano Galoppo, que cabeceó de frente al arco y provocó una estirada increíble de Centurión, que salvó a la Lepra de un gol agónico.
Llegó el pitazo final y la serie se fue a los penales.
La definición por penales
Desde los 12 pasos, el primer penal para River fue fallado por Miguel Borja, que remató muy centrado y facilitó la tapada de Centurión. Más tarde, fue Galoppo el que falló al rematar al palo. El tercero fue convertido por Colidio y luego Maxi Meza hizo lo propio engañando al arquero. Montiel le dio muy bien contra un palo para convertir el quinto.
Por el lado de Independiente Rivadavia, Luciano Gómez anotó el suyo, mientras que Leonard Costa le dio muy abajo y la tiró por arriba. Mauricio Sartori remató el tercero y Franco Armani estuvo muy cerca de taparlo. Algo parecido sucedió con el de Studer, quién remató muy potente a la derecha de Armani, que volvió a adivinar. El encargado del quinto y definitivo penal fue Sebastián Villa, quién remató con mucha potencia y le dio el pase a la Lepra mendocina a la gran final.
Esta eliminación complica mucho al equipo de Marcelo Gallardo, que dejó pasar una chance más por conseguir un título y deberá clasificar a la CONMEBOL Libertadores, por intermedio del torneo local o la tabla anual.
Mientras tanto, la Lepra mendocina vive una noche épica y buscará el título de la Copa Argentina ante Argentinos Juniors, el otro finalista.