Por el pase de Mastantuono, la AFA y el gremio de los futbolistas acordaron una cláusula para las transferencias
La venta de la joya de River al Real Madrid inspiró un cambio en la reglamentación: la cláusula simplificada de finalización de contrato.
El fútbol argentino se encuentra en un proceso de transformación que podría modificar las dinámicas tradicionales de las transferencias de jugadores. En un esfuerzo conjunto, Futbolistas Agremiados y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) han introducido la Cláusula Simplificada de Finalización de Contrato.
Esta nueva herramienta se presenta como una alternativa a las cláusulas de rescisión convencionales, permitiendo a los jugadores rescindir sus contratos de manera unilateral, siempre que se cumpla con el pago estipulado. Un ejemplo notable de esta normativa se evidenció con la reciente transferencia de Franco Mastantuono de River al Real Madrid, estableciendo un nuevo récord como la venta más cara en la historia del fútbol argentino.
Esta operación no solo resalta el impacto económico de las nuevas regulaciones, sino que también establece un precedente para futuras transacciones. La nueva cláusula permite que el club que desee adquirir al jugador asuma el costo total de la cláusula, facilitando así el acuerdo entre el jugador y el club que detenta sus derechos, incluso permitiendo el pago en cuotas.
Adicionalmente, esta modalidad conlleva una reducción significativa de la carga impositiva. A partir de ahora, solo se aplicará un 5% en impuestos, distribuyéndose entre la AFA (2%), Futbolistas Agremiados (0,5%) y un fondo de retiro para jugadores (2,5%). Este cambio en la estructura fiscal representa un alivio considerable en comparación con las tasas impositivas previas, que podían llegar hasta el 27% en operaciones normales y 13% en ejecuciones habituales.