La 41ª edición del torneo de la Primera Nacional inicia este jueves con un duelo vibrante entre Colón y Temperley en el estadio Brigadier General Estanislao López.

Este será el primero de los 634 encuentros que se disputarán a lo largo de 10 meses de competencia, en un certamen que otorgará dos ascensos a la máxima categoría del fútbol argentino.

Con 36 equipos divididos en dos zonas de 18, el torneo mantendrá el formato del año pasado, aunque con una cantidad reducida de participantes debido a la ausencia de descensos desde la Liga Profesional.

Cada equipo jugará 34 partidos en la fase regular, enfrentando dos veces a cada rival de su grupo.

Los líderes de cada zona se enfrentarán en una final única por el primer ascenso, mientras que el segundo boleto se definirá en un Reducido entre el perdedor de la final y los equipos ubicados entre el segundo y el octavo puesto de cada grupo.

Novedades en el sótano

El certamen presenta novedades en cuanto a los descensos, ya que serán cuatro los equipos que perderán la categoría, a diferencia de los tres del año anterior.

Esto afectará a los últimos dos de cada zona, que descenderán a la Primera B o al Torneo Federal A según su afiliación a la AFA.

Entre los equipos que ya no estarán en la categoría se encuentran Aldosivi y San Martín de San Juan, ascendidos a la Liga Profesional, y los descendidos Guillermo Brown, Atlético de Rafaela y Brown de Adrogué.

En su lugar, debutan en la división Colegiales, Central Norte y Los Andes.

Mercado de pases

El mercado de pases fue intenso y varios equipos reforzaron sus planteles con jugadores de renombre. Colón apuesta por la experiencia de Emmanuel Gigliotti, Marcos Díaz y Guillermo Ortiz, bajo la conducción del debutante Ariel Pereyra. Temperley, por su parte, sumó a Gabriel Hauche, Adrián Arregui y Fernando Brandán, entre otros, con la intención de ser protagonista.

San Miguel fue el equipo que más ruido generó en el mercado, con la contratación de Sebastián Battaglia como entrenador y jugadores de jerarquía como Brahian Alemán, Gino Peruzzi y Cristian Erbes, además de los goleadores Agustín Lavezzi y Bruno Nasta. Sin embargo, la historia de la categoría demuestra que los grandes nombres no siempre garantizan el éxito, como lo sufrió San Martín de Tucumán en 2024.

La jornada inicial tendrá encuentros atractivos en ambas zonas. En la Zona A, Arsenal y All Boys abrirán el viernes la acción, mientras que San Martín de Tucumán visitará a Almagro el sábado.

En la Zona B, Colón y Temperley darán el puntapié inicial el jueves, seguidos por duelos como Nueva Chicago-San Telmo y Gimnasia de Mendoza-Estudiantes de Río Cuarto.

Con equipos históricos, planteles renovados y una competencia extensa, la Primera Nacional promete emociones desde el primer minuto. El largo camino al ascenso comienza en Santa Fe, pero solo dos equipos lograrán cruzar la meta con éxito en diciembre.

La Primera fecha

ZONA A

Viernes 7 de febrero

17.00 Arsenal - All Boys

Sábado 8 de febrero

17.00 Colegiales - Alvarado
17.00 San Miguel - Tristán Suárez
17.00 Quilmes - Gimnasia y Tiro
17.00 Almagro - San Martín de Tucumán
17.00 Los Andes - Patronato

Domingo 9 de febrero

19.00 Racing de Córdoba - Deportivo Maipú
21.30 Ferro - Güemes

Lunes 10 de febrero

19.00 Atlanta - Deportivo Madryn

ZONA B

Jueves 6 de febrero

21.10 Colón - Temperley

Viernes 7 de febrero

19.00 Nueva Chicago - San Telmo
21.30 Chaco For Ever - Estudiantes

Sábado 8 de febrero

20.30 Gimnasia de Mendoza - Estudiantes de Río Cuarto

Domingo 9 de febrero

17.00 Mitre - Defensores Unidos
17.00 Central Norte - Talleres de Remedios de Escalada
17.00 Gimnasia de Jujuy - Defensores de Belgrano
19.15 Almirante Brown - Deportivo Morón

Lunes 10 de febrero

21.30 Agropecuario - Chacarita