Liga de Quito venció por penales a Fortaleza y se consagró campeón de la Copa Sudamericana 2023. En un juego que contó con la particularidad del cruce entre dos entrenadores argentinos, fue la U de Luis Zubeldía la que se terminó llevando la gloria luego de empatar 1-1 en los 120 minutos (90′ reglamentarios más los dos tiempos suplementarios) y sumó el segundo título internacional de su historia. Además, los ecuatorianos embolsaron la suculenta cifra de USD 5.000.000 por ser el ganador; mientras que el subcampeón se llevó USD 2.000.000.

Juan Lucero puso en ventaja al elenco brasileño a los 48′, mientras que Lisandro Alzugaray, con un golazo a los 56′, equilibró las acciones en el Estadio Domingo Burgueño Miguel de Uruguay.

Sudamericana: Liga de Quito se impuso en los penales y es campeón

Ya en la definición desde los doce pasos, el arquero Alexander Domínguez fue el héroe de la noche al contener tres disparos. Dirigió el árbitro Jesús Valenzuela, quien dirigió su segunda final después de haber impartido justicia en la goleada 3-0 de Defensa y Justicia ante Lanús por la Copa Sudamericana 2020. Curiosamente, ese equipo Granate era dirigido por el propio Zubeldía, hoy DT de Liga de Quito.

El equipo ecuatoriano se impuso en la tanda con las paradas de Domínguez, el único sobreviviente del plantel que ganó el torneo hace 14 años, ante los remates de Silvio Romero, Pedro Augusto y el definitivo de Emanuel Brítez. Liga de Quito había comenzado la definición con el tiro de Paolo Guerrero que detuvo Joao Ricardo, pero luego contó con los aciertos de Lisandro Alzugaray, Mauricio Martínez, Jhohan Julio y Ezequiel Piovi. Los albos sumaron su quinto título internacional, en un palmarés que incluía ya la Copa Libertadores 2008, la Sudamericana 2009, así como las Recopas Sudamericanas de 2009 y 2010.

La final disputada en el estadio Domingo Burgueño Miguel, de Maldonado, Uruguay, estuvo marcada en el primer tiempo por el nerviosismo y las imprecisiones de ambos conjuntos, que no remataron al arco y cometieron 15 faltas entre ambos. La mejor ocasión la tuvo a los 17 minutos el extremo brasileño Marinho, quien condujo un ataque con ventaja, pero se excedió en los regates y permitió la recuperación de los zagueros de Liga de Quito. El extremo de los albos Renato Ibarra debió ser reemplazado a los 38 minutos por una lesión muscular en la pierna derecha.

Sudamericana: Liga de Quito se impuso en los penales y es campeón

En la etapa complementaria llegaron el buen juego y los goles. A los 48 minutos, Fortaleza abrió el marcador por intermedio del argentino Juan Martín Lucero, que remató en el primer palo un centro rasante de su compatriota Tomás Pochettino. Liga de Quito consiguió el empate a los 56 con una acción individual del argentino Lisandro Alzugaray, que marcó con un tiro desde la entrada del área tras deshacerse de dos rivales con una diagonal desde el costado derecho. Alexander Domínguez salvó su arco en dos ocasiones a los 66 y 68 minutos con sendas atajadas ante los remates de Yago Pikachu y Marinho. En el descuento, Mauricio Martínez exigió al portero brasileño Joao Ricardo con un disparo lejano.

El cansancio fue un factor determinante en el tiempo suplementario y no hubo ocasiones claras para desequilibrar el compromiso. El zaguero de Fortaleza Titi sufrió una dolencia muscular, pero debió permanecer en la cancha porque Fortaleza había agotado las seis sustituciones permitidas. La paridad llevó la definición hasta los penales, en los que Liga de Quito se impuso y sucedió como campeón al también ecuatoriano Independiente del Valle.

Sudamericana: Liga de Quito se impuso en los penales y es campeón

Definición por penales:

Liga (4): Paolo Guerrero (atajó João Ricardo), Lisandro Alzugaray (gol), Mauricio Martínez (gol), Jhojan Julio (gol), Alexander Alvarado (atajó João Ricardo); y Ezequiel Piovi (gol).

Fortaleza (3): Thiago Galhardo (gol), Yago Pikachu (gol), Silvio Romero (atajó Alexander Domínguez), Tinga (gol) y Pedro Augusto (atajó Alexander Domínguez); y Emanuel Brítez (atajó Alexander Domínguez). /Infobae