¿Cómo afecta la variación del dólar a los precios en Tucumán?
En el Centro de Compras de Gómez Pardo se informa que los precios de los productos han permanecido constantes, salvo por un incremento del 1,5 % en el costo del aceite.
En los últimos días, la economía argentina ha experimentado una serie de cambios significativos, especialmente en lo que respecta al valor del dólar. Este aumento en el tipo de cambio, que ha llegado a un 6% en la última semana y más del 13% acumulado durante el mes de julio, ha provocado un efecto dominó en los precios de productos de consumo básico en el país. Las empresas proveedoras, ante esta situación, se han visto obligadas a enviar nuevas listas de precios, reflejando aumentos que varían entre el 3% y el 9%, dependiendo del sector.
Sin embargo, un caso particular se presenta en Tucumán, donde en el centro de compras de Gómez Pardo se ha reportado una estabilidad en los precios de los productos. Según declaraciones de los responsables del centro, esta estabilidad ha sido notoria en las últimas semanas, a excepción del aceite, cuyo precio ha experimentado un leve aumento del 1,5% promedio. Además, han manifestado que no aceptarán proveedores que lleguen con aumentos en los precios, lo que podría ser un intento de mantener la contención en la inflación local.
A pesar de este contexto de ajustes, hay una tendencia favorable en el precio del azúcar, que ha registrado una disminución, lo que representa una buena noticia para el consumidor. En un panorama más amplio, el consumo general ha mostrado una tendencia a la baja, especialmente en las dos últimas semanas de cada mes, lo que puede ser indicativo de un ajuste en el comportamiento del consumidor ante la incertidumbre económica.
Por otro lado, el mercado de la carne presenta un aspecto más alentador. Los precios se han mantenido estables y la demanda parece haber mejorado, con un consumo que supera los 400 animales semanales. Este dato podría sugerir que, a pesar de la presión inflacionaria en otros sectores, el rubro cárnico está encontrando un equilibrio que permite a los consumidores mantener su nivel de gasto en este tipo de productos.
Así, el escenario económico argentino continúa evolucionando, con dinámicas que varían dependiendo de la región y el sector. Las medidas adoptadas por los comerciantes y la respuesta de los consumidores ante los cambios del mercado serán factores clave para observar cómo se desarrollará la economía en el corto plazo.