¿Cómo será la actualización salarial para los estatales tucumanos?
El gobernador Osvaldo Jaldo ha dispuesto medidas en cuanto al monto y al tiempo de incremento.
En el transcurso de una rueda de prensa celebrada este viernes a la mañana, el ministro de Gobierno y Justicia de Tucumán, Regino Amado, ofreció una actualización sobre el estado actual de las negociaciones salariales con los gremios del sector público. Este encuentro tuvo lugar en un contexto en el que Amado se encuentra temporalmente al frente del Ministerio de Seguridad, debido a una licencia médica de su titular, Eugenio Agüero Gamboa.
Durante su intervención, el ministro destacó que se han llevado a cabo aproximadamente 20 reuniones con diferentes gremios estatales, indicando que muchas de estas organizaciones se encuentran en condiciones de avanzar hacia la firma de las actas correspondientes a una nueva recomposición salarial. Amado explicó que los equipos técnicos del Ministerio de Economía han mantenido encuentros con las comisiones directivas y delegados sindicales, dedicándose al análisis exhaustivo de las boletas testigo de cada estamento del Estado provincial.
"El gobernador Osvaldo Jaldo ha dispuesto que la actualización salarial se realice automáticamente cada dos meses, tomando como referencia los índices de inflación publicados por el INDEC", comunicó el ministro. Bajo este esquema, a partir del 1 de julio, se implementará un ajuste en los sueldos que dependerá de la diferencia entre la inflación acumulada y el incremento salarial otorgado en los primeros meses del año. Este proceso de actualización continuará bimestralmente, con los ajustes que se acreditarán en los haberes correspondientes a los meses de septiembre, noviembre y posteriormente, de acuerdo a los datos que proporcione el organismo estadístico.
Adicionalmente, Amado informó que, más allá de los porcentajes que se logren acordar, se avanzará en un blanqueo progresivo de sumas no remunerativas en diversos sectores. En el ámbito de la administración central, se estima que esta mejora podría representar un incremento significativo de hasta 80 mil pesos en el ingreso mensual de los trabajadores. En cuanto a los sectores de salud, educación y fuerzas de seguridad, se están evaluando mecanismos específicos de recomposición, teniendo en cuenta las particularidades de cada estructura salarial.
El compromiso del gobernador se extiende también a la sostenibilidad del empleo público y al avance en el pase a planta permanente de los trabajadores transitorios que cumplan con los requisitos establecidos. Esta cuestión ha sido identificada como una demanda transversal por parte de los gremios, la cual están atendiendo en colaboración con cada ministerio correspondiente. A través de estas medidas, el gobierno provincial busca abordar las inquietudes de los trabajadores estatales y garantizar un marco de estabilidad laboral en el sector público.