El oficialismo consiguió la media sanción de la Ley Bases en el Congreso. Así, el Gobierno se prepara para un arduo debate en la Cámara de Senadores, buscando obtener su primer paquete de leyes y reformas.

El proyecto incluye la reintroducción de la cuarta categoría de Ganancias, una baja gradual de Bienes Personales en los próximos años, una actualización de las escalas de monotributo, una amplia moratoria de deudas tributarias y un blanqueo de capitales, impuestos coparticipables para las provincias.

Si la ley Bases es aprobada, se espera que tenga un impacto considerable en la economía y en la vida diaria de los tucumanos y tucumanas. Sin embargo, esos cambios llegarían para la segunda mitad del año.

En este contexto, Los Primeros se comunicó con Daniel Abad, ministro de Economía, para dialogar sobre los impactos que tendría la aprobación de la Ley Bases y del paquete fiscal en la economía Tucumán.

"Una vez que lo sancione el Senado (...) vamos a tener una magnitud de cuánto sería el ingreso que recuperaría la provincia por coparticipación federal".

Consultado por la deuda que tiene la provincia con la Nación Abad dijo "Lo que tiene es una deuda pública de lo que se llamaba el fondo provincial de desarrollo y lo que está haciendo (Osvaldo Jaldo) es procurando la refinanciación de la deuda". "Estamos hablando de cerca de $85 mil millones".

Mirá la entrevista completa y conocé los detalles de la situación económica de Tucumán