“Lo que está haciendo Argentina es muy significativo”, afirmó la titular del FMI
El presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo se reunieron con Kristalina Georgieva para evaluar de manera detallada el escenario macroeconómico y financiero del país.
Tras la cumbre con Donald Trump y su discurso en la ONU, el presidente Javier Milei mantuvo en Nueva York una reunión con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva. Al término del encuentro, Georgieva señaló: “Lo que queremos es que la actividad económica siga subiendo” y sostuvo que “lo que Argentina está haciendo es muy significativo; está yendo en la dirección correcta”.
El presidente estuvo acompañado por una comitiva oficial: Luis Caputo, ministro de Economía; Karina Milei, secretaria general de la Presidencia; Manuel Adorni, vocero presidencial; y el canciller Gerardo Werthein. Fuentes consultadas indicaron que el objetivo del encuentro no fue la revisión del programa con el FMI —la próxima revisión está prevista para febrero de 2026—, sino una evaluación del escenario económico argentino.
La reunión tuvo lugar en un contexto internacional marcado por el firme respaldo del gobierno de Estados Unidos a la gestión de Milei y por la atención que generan las políticas económicas implementadas por la nueva administración. Los pronunciamientos públicos de Georgieva y la presencia de altas autoridades reflejan el interés del organismo por monitorear la evolución macroeconómica y la capacidad de las medidas adoptadas para sostener la actividad y las metas pactadas.
En los días previos, la política cambiaria y las decisiones sobre el techo de la banda cambiaria también ocuparon el centro del debate, con equipos técnicos del Gobierno y del FMI en diálogo sobre diferentes escenarios. Si bien la discusión formal sobre el programa retomará su curso en la revisión programada para 2026, el intercambio en Nueva York dejó entrever un alineamiento en objetivos clave: la estabilización macroeconómica y la recuperación de la actividad, al tiempo que persisten interrogantes sobre el ritmo de ajuste y las implicancias sociales y fiscales de las medidas adoptadas por el Ejecutivo.
En suma, la reunión con Georgieva sirvió para ratificar canales de comunicación abiertos entre Buenos Aires y el Fondo, para dar señales de confianza a actores internacionales y para anticipar que la evolución de los indicadores económicos seguirá siendo observada de cerca tanto por el organismo multilateral como por socios internacionales.