A medida que se aproxima el cierre del mes de junio, los analistas económicos comienzan a consolidar sus proyecciones sobre la inflación mensual en Argentina. De acuerdo con las estimaciones actuales, se anticipa que la inflación promedio se sitúe en torno al 2%. Es importante señalar que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) tiene programado la publicación de los datos oficiales el lunes 14 de julio, lo que permitirá una comparación directa con las cifras anteriores. 

Según los especialistas, se espera que la cifra de inflación de junio supere la registrada en mayo, que fue del 1,5%, y que a su vez marcó una disminución de 1,3 puntos respecto a abril, donde se observó un incremento del 2,8%. En este contexto, el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA) proyectó una inflación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2,1% para junio. 

Por su parte, las consultoras consultadas por el medio TN estimaron que la inflación oscilaría entre 1,7% y 2,1%. En particular, la firma Analytica proyectó un IPC de 1,7%, destacando que el rubro que más impactó fue el de alimentos y bebidas, que mostró un incremento del 1,8%. Entre los productos que experimentaron los mayores aumentos en las últimas cuatro semanas, se encuentran el café, té, yerba y cacao, con un incremento del 5,2%, así como azúcar, dulces y chocolates, con un 4,2%. 

En contraste, la categoría de pan y cereales presentó un aumento más moderado, alcanzando un 1,3%. Adicionalmente, el análisis de precios realizado por la consultora LCG indica que junio cierra con un incremento promedio del 2,1% en los precios de alimentos y bebidas, siendo las carnes (+1,1%), verduras (+0,8%) y comidas listas (+0,3%) las categorías más afectadas por estos aumentos. 

El informe de Equilibra también resalta que la inflación de junio se prevé en torno al 2%, impulsada por el aumento de los precios regulados, que han superado el 3% mensual. Esta consultora explica que el aumento de los precios regulados ha establecido un mínimo para la inflación del mes, evidenciando un incremento semanal del 0,6%, en parte debido al aumento en el precio de la nafta, donde las empresas del sector, a excepción de YPF, han aumentado sus precios en un 5%. 

En este sentido, la inflación núcleo ha presentado un incremento del 0,2%, mientras que los precios de los productos estacionales han disminuido un 0,2% en la misma semana. Finalmente, Econoviews ha reportado incrementos en la canasta de alimentos y bebidas, destacando un aumento del 1,1% en la categoría de verdulería. A lo largo de las últimas cuatro semanas, esta canasta ha acumulado un aumento del 1,9%. Estos datos se presentan tras el informe de mayo del Indec, donde se indicó que "alimentos y bebidas no alcohólicas" fue uno de los rubros con menor variación, con un incremento de solo 0,5%, lo que representa un punto porcentual por debajo del aumento general.