Acuerdo con el FMI: Luis Caputo anticipó una etapa de “transición” del régimen cambiario
En plena negociación con el FMI por el esquema cambiario, el ministro deslizó una frase inesperada en el comunicado sobre el swap.
El ministro Luis Caputo generó un impacto al reconocer que el actual sistema cambiario "no es consistente ni sostenible", marcando un cambio de rumbo en la política económica oficial. La declaración llegó junto al anuncio de renovación del swap con China por USD 18.000 millones, que se mantendrá vigente hasta mediados de 2026 como respaldo transitorio. Este fondo servirá de colchón durante la transformación del régimen monetario que prepara el Gobierno.
Hacia un nuevo modelo cambiario
Caputo explicó que los acuerdos permitirán al BCRA "reducir riesgos en la transición hacia un régimen monetario consistente y sostenible". El ministro admitió operar en un "contexto internacional desafiante" para los flujos de capital, en lo que se interpreta como un acercamiento a la postura del FMI. La declaración contrasta con la defensa anterior del tipo de cambio semifijo y alimenta especulaciones sobre una próxima devaluación controlada seguida de flotación administrada.
El reconocimiento de Caputo sobre la insostenibilidad del modelo actual representa un viraje significativo respecto al discurso oficial previo. Aunque el Gobierno defendió el tipo de cambio semifijo como herramienta antiinflacionaria, la apreciación del peso y la pérdida constante de reservas forzaron este cambio de enfoque.
FMI aprobará crédito por USD 20.000 millones
En paralelo, el Fondo Monetario Internacional anunció la aprobación de un nuevo programa de Facilidades Extendidas por 48 meses y USD 20.000 millones para fortalecer reservas. El organismo exigía cambios en el esquema cambiario como condición para el desembolso, que se concretará cuando el Directorio Ejecutivo dé su aval final. Este financiamiento, sumado al swap chino, brindará margen para implementar la transición monetaria sin desestabilizar la economía en el corto plazo.