La clave fiscal es una contraseña que permite realizar los trámites relacionados a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) desde cualquier dispositivo con acceso a Internet.

Es necesaria para presentar declaraciones juradas, efectuar pagos, adherir al Monotributo, solicitar el alta o baja en impuestos o regímenes. Para evitar posibles fraudes, se recomienda no compartirla.

Existen cuatro niveles de seguridad que determinan los diferentes tipos de servicios a los que se puede acceder a través de la clave fiscal. Es decir, un mayor nivel de seguridad permitirá que se puedan adherir más servicios.

AFIP: cómo recuperar mi clave fiscal en un cajero automático

Para gestionar un blanqueo o recupero de la clave fiscal, se puede gestionar a través de un cajero automático.

  • Colocar la tarjeta de débito y el PIN.
  • Seleccionar la opción “Gestión de claves”, luego “Gestión otras claves”.
  • Elegir la opción de AFIP y una clave numérica. Debe tener 8 dígitos y cumplir con las otras condiciones que te van
  • a aparecer en pantalla.
  • Cuando hayas generado la clave numérica, deberás ingresar a la página web de AFIP y modificar la clave obtenida en el cajero por una alfanumérica.

Clave fiscal de AFIP: las medidas de seguridad

Según AFIP, para que sea la clave sea más segura deberá tener:

  • entre 10 y 64 caracteres
  • 2 números
  • 4 letras
  • 1 mayúscula
  • 1 minúscula

Por razones de seguridad, la AFIP puede pedir su modificación si no cumple con los requisitos o si transcurrieron más de 365 días de la última vez que se modificó.

Descubren un superpoder que alarga la vida