Alerta cambiaria: el dólar oficial se dispara casi $100 en siete días y queda a 1,3% del techo
El sostenido avance del tipo de cambio mayorista, que acumula un 7,2% de incremento, marcó el impulso que llevó al aumento de las cotizaciones de los dólares paralelos
En una semana en la que el dólar mayorista acumuló un alza cercana a $100, el mercado volvió a poner el foco sobre la dinámica de la banda de flotación y el rol del Banco Central (BCRA). El tipo de cambio oficial escaló hasta $1.453 el viernes, un avance del 1,5% en la jornada y del 7,2% en los últimos cinco días, con lo que quedó apenas 1,3% por debajo del techo de la banda, en un nuevo máximo nominal histórico. El volumen operado en el segmento contado se acercó a los u$s388,6 millones.
La convergencia hacia la parte superior del corredor desató especulaciones en la plaza financiera cuando, sobre el mediodía, en la pantalla apareció una orden de venta a $1.472 —un nivel apenas por encima del techo de la banda— y luego se reportaron órdenes “atípicas” por montos que, según una fuente del mercado, podrían haber sumado hasta u$s300 millones. Ese contexto amplificó las dudas sobre si el BCRA estaría interviniendo para contener la presión sobre el tipo de cambio oficial.
La fuerte demanda responde, en buena medida, a la mayor volatilidad política y económica que siguió a la derrota del Gobierno en las elecciones de la provincia de Buenos Aires. En ese marco, el contado con liquidación (CCL) reaccionó al alza y superó los $1.473, acentuando la brecha con el dólar mayorista y reforzando las señales de presión cambiaria en distintos segmentos del mercado.
Las órdenes de venta registradas al mediodía alimentaron la lectura de una posible intervención del BCRA, aunque fuentes oficiales no confirmaron medidas puntuales. Para los operadores, la cercanía al techo de la banda implica un dilema recurrente: permitir un corrimiento del tipo de cambio que modere tensiones en los dólares paralelos o reforzar la contención con ventas de reservas, con el consiguiente impacto sobre el stock de divisas del Central.
En el corto plazo, la evolución del mercado dependerá de la lectura que haga el BCRA sobre la sostenibilidad de la banda y de la reacción de los actores privados ante nuevas señales políticas y económicas. Hasta que no haya pronunciamientos oficiales claros, las pantallas seguirán siendo el territorio donde se escriben, minuto a minuto, las expectativas sobre el rumbo del tipo de cambio.