Alerta cambiaria: el dólar oficial trepó por encima de la banda
La creciente escasez de divisas genera inquietud sobre la necesidad y el alcance de las intervenciones del Banco Central para sostener el esquema cambiario y cuánto de sus reservas deberá destinar a tal fin.
El dólar oficial quebró el umbral superior de las bandas de flotación por primera vez desde la implementación del esquema, lo que permitió al Banco Central (BCRA) desprenderse de divisas con el objetivo de intentar moderar el precio de la moneda extranjera. Según la cotización de referencia del mercado, el dólar mayorista cerró en un rango de $1.465,50/$1.474,50 por unidad, es decir, $5,5 por arriba del cierre del martes. Fuentes del mercado estimaron que la intervención del Central osciló entre u$s30 millones y u$s40 millones.
En la rueda, el volumen operado en el segmento de contado alcanzó u$s385.955.000 y en futuros u$s801 millones. En los tres primeros días de la semana el dólar mayorista acumuló una suba de $21,5; para comparar, a la misma altura de la semana anterior la divisa que utilizan los agroexportadores había registrado un aumento de $68,5.
Respecto del mercado de dólar futuro, operadores de Adcap señalaron que el BCRA estuvo activo vendiendo DLR/SEP25 para mantener su implícita por debajo del 0% (cerró en -5%), medida que no tuvo efecto sobre el spot, que se mantuvo tomador hasta el cierre. También confirmaron intervenciones en contratos de mayor plazo: mayo de 2026 registró un incremento del interés abierto de 50.713 contratos y junio de 2026 mostró un aumento de 39.995 contratos, movimientos que reflejan la participación oficial en segmentos largos de la curva.
La combinación de la ruptura de la banda superior, la intervención oficial y el comportamiento de los futuros revela una dinámica en la que el BCRA busca anclar expectativas y contener la depreciación, aunque por ahora la presión sobre el tipo de cambio persiste y obliga a la autoridad a seguir actuando en distintos frentes del mercado cambiario.