Algunas estaciones de servicio decidieron no vender combustibles
La sorpresiva devaluación aplicada ayer por el gobierno del 22% tiene sus consecuencias casi inmediata con la "falta de precios" en algunos rubros y eso retrae las ventas.
Por la incertidumbre económica muchas de las estaciones de servicio decidieron cerrar sus puertas momentáneamente este martes. Según indicaron, lo sucedido no se dio por especulación, sino porque las empresas no están enviando el producto.
A su vez, en la tarde de este martes se conoció que se suma un nuevo aumento al precio del gas envasado. Es el cuarto en lo que va de la temporada otoño-invierno.
Una jornada con sorpresas
Este martes a primera hora de la mañana, el móvil de Los Primeros TV advirtió que algunas estaciones de servicio de la petrolera Shell decidieron no vender combustibles. Ante la consulta, aducen que están esperando al camión para llenar sus tanques, pero además confiesan que no saben a qué precio venderán ante la devaluación del 22% que aplicó el gobierno a la moneda nacional.
Esta situación llevó a los estacioneros a exhibir las pizarras sin precios y con los conos anaranjados dispuestos en la línea de carga, indicando que están fuera de servicio.
En tanto, en surtidores de Refinor si bien mantienen la venta de combustibles, los playeron indicaron que están a la espera de aplicar un nuevo ajuste en el precio. Vale recordar que este lunes, la petrolera regional aumentó cinco pesos en promedio las líneas Premium y el Diésel.
Ver esta publicación en Instagram
Este escenario de incertidumbre en el mercado de combustibles, está dado por las señales que llegan desde el gobierno nacional, que por estas horas después de la devaluación, está evaluando un nuevo ajuste en tarifas y naftas para este año.
El objetivo es compensar el impacto del salto del 21% en el dólar oficial dispuesto este lunes sobre los costos de la energía y evitar un incremento en los subsidios a las tarifas que complique el compromiso alcanzado con el Fondo Monetario para reducirlos.