En el mes de junio, las pequeñas y medianas empresas (pymes) del sector minorista en Argentina enfrentaron un desafío significativo, reflejado en una caída interanual de sus ventas del 0,5% a precios constantes. Además, en comparación con el mes anterior, se registró un descenso del 6,7%, según los datos proporcionados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)

Sin embargo, al analizar el primer semestre del año, se observa un crecimiento acumulado del 9,1% en las ventas interanuales, lo que sugiere una recuperación parcial en relación con el descenso del 17,2% que había tenido lugar durante el mismo período del año anterior. 

En cuanto a la percepción de los comerciantes sobre su situación económica, el 58,3% indicó que esta se mantuvo estable respecto al año anterior, mientras que un 27,5% reportó un empeoramiento de la misma. Pese a esta situación, un 50% de los encuestados se muestra optimista y cree que la economía de su negocio mejorará en el próximo año, en contraste con el 7,8% que considera que será peor. Aunque algunos rubros experimentaron incrementos puntuales durante el mes, impulsados por factores como las compras por el Día del Padre y el cobro del medio aguinaldo, estos aumentos no lograron alterar de manera significativa la tendencia general del mercado, que sigue presentando signos de fragilidad. 

Cabe destacar que el consumo en general ha mostrado una desaceleración durante los últimos cuatro meses. Al analizar los resultados por rubro, se evidenció que de los siete sectores evaluados, cinco mostraron crecimientos interanuales. 

SectorVariación (%)
Alimentos y Bebidas1,8
Farmacia1,3
Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción0,7
Bazar, decoración, textiles de hogar y muebles0,4
Perfumería0,2
Calzado y marroquinería-5,2
Textil e indumentaria-4,7

Algunos comercios han informado sobre menores niveles de facturación y una reducción en la afluencia de clientes. Sin embargo, se mantiene una demanda activa a través de canales digitales y estrategias de precios agresivas. En ciertos sectores estacionales, las condiciones climáticas han influido positivamente en el desempeño mensual. 

En este contexto de consumo delicado, la finalización del programa Cuota Simple ha planteado un nuevo desafío para las pymes que dependen del financiamiento en cuotas para sostener sus ventas. En respuesta a esta situación, CAME ha gestionado la creación del programa Cuotas MiPyme, que permite a los comercios adheridos ofrecer la opción de pago en 3 o 6 cuotas con tasas promocionales y sin límite de monto, abarcando los mismos rubros que el plan anterior. 

Esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar a las pequeñas y medianas empresas una herramienta esencial para estimular la demanda y fortalecer la competitividad del comercio minorista en un entorno caracterizado por la caída del consumo.