Argentina: el consumo de carne crece un 4,6 % y alcanza cifras sorprendentes
En el último año, el consumo de carnes en Argentina alcanzó los 114 kilos por habitante, evidenciando un incremento que permitió al sector no solo abastecer el mercado interno, sino también aumentar en un 11 % las divisas generadas por exportaciones
En el mes de junio, la Argentina ha observado un notable crecimiento en el consumo per cápita de carnes bovina, porcina y aviar, tal como se detalla en un minucioso informe elaborado por la Dirección Nacional de Ganadería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Este análisis se basa en datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y la Aduana.
El informe revela que el promedio móvil de los últimos doce meses, medido desde junio de 2025, alcanzó un consumo total de carnes de 114,06 kilos por habitante. Este número representa un incremento del 4,6% en comparación con el mismo período del año anterior, 2024, cuando el consumo fue de 109,06 kilos. Según la Secretaría de Agricultura, este aumento no solo sugiere una recuperación del poder adquisitivo de la población, sino que también indica una mayor capacidad de respuesta por parte del sector productivo y un mejor acceso de la ciudadanía a proteínas de calidad.
Tipo de Carne | Consumo (kilos por habitante) | Crecimiento Interanual (%) | Aumento (kilos) |
---|---|---|---|
Carne Bovina | 50,24 | 5,6 | 2,66 |
Carne Porcina | 17,92 | 7,7 | 1,28 |
Carne Aviar | 45,90 | 2,4 | 1,06 |
Es relevante mencionar que este crecimiento en la oferta interna no se ha logrado a expensas del mercado externo. De hecho, las exportaciones de carnes en el primer semestre de 2025 generaron un 11% más de divisas en comparación con el mismo periodo de 2024, lo que equivale a 150 millones de dólares adicionales. Desde la Secretaría de Agricultura se destacó que "esto demuestra el compromiso de todos los eslabones de la cadena cárnica, que lograron abastecer el mercado interno y, al mismo tiempo, cumplir e incluso ampliar los compromisos de exportación".
Así, el informe no solo pone de manifiesto la dinámica del sector cárnico argentino, sino que también subraya la interrelación entre el consumo interno y las exportaciones, reflejando tanto el esfuerzo del sector productivo como las condiciones de mercado que permiten este crecimiento sostenido.