Argentina busca exportar gas de Vaca Muerta por barco
Lo anunció el ministro Caputo. Representaría una ganancia de US$ 2.500 millones por año.
El Gobierno argentino ha dado un paso significativo en su estrategia de desarrollo energético con la aprobación del tercer proyecto del Régimen de Grandes Inversiones (RIGI). Este proyecto, denominado "Argentina NGL", es impulsado por un consorcio de destacadas empresas petroleras, tanto locales como extranjeras, y se centra en la exportación de gas natural licuado (GNL) proveniente de Vaca Muerta.
Se prevé que esta iniciativa genere ingresos anuales de aproximadamente 2500 millones de dólares a partir de 2027. El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de su cuenta en X, donde destacó la importancia de este proyecto, uno de los más grandes de su tipo a nivel mundial.
El consorcio Southern Energy, que incluye a empresas como YPF, PAE, Pampa Energía, la británica Harbour y la noruega Golar, tiene como objetivo exportar gas de Vaca Muerta utilizando buques apostados en el Golfo de San Matías. Con una inversión inicial proyectada de 2900 millones de dólares en los primeros diez años, y un total de 7000 millones para las dos décadas del proyecto, el consorcio busca establecer a Argentina como un actor clave en el mercado global de GNL.
Caputo enfatizó que, a partir de 2027, Argentina estará en condiciones de licuar hasta 26 millones de metros cúbicos diarios de gas natural. La producción de dos barcos permitirá al país exportar 2500 millones de dólares anuales durante un periodo de 20 años. Además, este ambicioso proyecto contempla la construcción de un nuevo gasoducto que será esencial para abastecer a los buques de licuefacción en la costa de Río Negro.
La primera etapa de esta inversión ya cuenta con la aprobación necesaria del RIGI, lo que marca un avance importante en la implementación del proyecto y en la consolidación de Argentina como un exportador de GNL.