Argentina y Francia han formalizado un acuerdo marco de cooperación destinado a fomentar la inversión y financiamiento en el sector de minerales críticos, con un enfoque particular en el litio. Este mineral es considerado un recurso estratégico, ya que Argentina posee la tercera mayor reserva mundial, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos. La iniciativa ha sido impulsada por el gobierno argentino, liderado por el presidente Javier Milei, y se enmarca dentro de una estrategia más amplia que busca transformar la minería en un motor de divisas para el país.

Detalles del Acuerdo

La ceremonia de firma se llevó a cabo en Buenos Aires y fue presidida por el ministro francés de Comercio Exterior, Laurent Saint-Martin, y el secretario de Minería argentino, Luis Lucero. Durante el evento, ambos funcionarios enfatizaron el objetivo del convenio, que es posicionar la minería como un eje estratégico en la relación bilateral, en consonancia con el contexto global de transición energética. El acuerdo establece un marco para potenciar la cooperación en minerales críticos y facilitar la llegada de nuevas inversiones francesas en el país, tanto a corto como a mediano plazo.

Argentina y Francia sellaron un acuerdo para impulsar inversiones en litio y minerales

Un Contexto Internacional

El acuerdo firmado con Francia se inscribe en una serie de convenios similares que Argentina ha establecido recientemente con Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos. Esta política forma parte de un esfuerzo por diversificar los socios estratégicos del país en el ámbito de la minería. El memorándum con Francia se suma a una red creciente de acuerdos internacionales, consolidando la posición de Argentina como proveedor global de minerales críticos, en un momento en que la demanda por estos recursos está en aumento debido a la transición hacia energías más sostenibles.

Impacto Económico y Futuro

El establecimiento de este acuerdo busca reforzar una relación comercial que ya ha mostrado signos positivos. En 2024, las inversiones francesas en Argentina crecieron un 43% interanual, alcanzando un total de 7.600 millones de dólares, de los cuales aproximadamente 850 millones se destinaron al sector minero. Un ejemplo significativo es la inversión del grupo Eramet, que ha comenzado la construcción de la primera planta de extracción directa de litio en Salta, destacando el interés creciente en el sector.

Argentina y Francia sellaron un acuerdo para impulsar inversiones en litio y minerales

Argentina en el Triángulo del Litio

Argentina se encuentra en el denominado "triángulo del litio" junto a Bolivia y Chile, y se distingue por poseer más del 50% de las reservas globales de este mineral, ocupando el cuarto lugar en producción mundial, solo por detrás de Australia, Chile y China. El Gobierno argentino está enfocado en consolidar al país como un proveedor clave de minerales que son esenciales para la electromovilidad y las energías limpias, en un contexto donde la minería se plantea como una oportunidad de crecimiento y desarrollo económico.