El 8 de julio se implementará un cambio significativo en la estructura de costos de operación de Mercado Libre en diversas provincias de Argentina, una medida que ha sido objeto de atención mediática y que busca responder a las variaciones en el impuesto a los Ingresos Brutos. Según el comunicado emitido por la empresa, se anticipa un aumento en los costos para los vendedores de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Jujuy, donde la carga impositiva resulta ser más elevada en comparación con el promedio nacional. 

A su vez, los vendedores en Santiago del Estero podrán experimentar un alivio, dado que se disminuirán los costos de operación en esta jurisdicción. Otras provincias, como Corrientes, Río Negro, Santa Cruz y Formosa, también verán una reducción en los cargos. Sin embargo, en el resto de las provincias del país como en Tucumán, no se contemplan cambios en la estructura de costos. 

La decisión de Mercado Libre de ajustar los costos en función de las distintas alícuotas de Ingresos Brutos surge de la necesidad de reflejar con mayor precisión el impacto que estos impuestos tienen en la operación de las plataformas digitales. La empresa argumenta que las disparidades en los impuestos afectan no solo a los vendedores, sino también a los consumidores, aumentando el costo de los productos y servicios ofrecidos.