Aumento de precios en biocombustibles: ¿Cómo afectará a las naftas y al gasoil?
Los precios actualizados se aplicarán a las transacciones realizadas desde julio de 2025 hasta que se emita un nuevo ajuste tarifario.
El Gobierno nacional ha implementado un incremento en los precios de los biocombustibles a partir del lunes 14 de julio de 2025, con la finalidad de ajustar la mezcla obligatoria que se utiliza en las naftas y el gasoil. Esta medida ha generado una mayor presión sobre los precios en los surtidores, dado que los nuevos valores se aplicarán hasta que una nueva regulación los reemplace.
De acuerdo con la Resolución 296/2025, firmada por la secretaria de Energía, María del Carmen Tettamanti, el precio del bioetanol derivado de caña de azúcar se ha fijado en $800,043 por litro, incrementándose desde un valor anterior de $792,122. Por otro lado, el bioetanol producido a partir de maíz ha visto un aumento, estableciéndose en $733,26 por litro, en comparación con los $726 previos a la nueva regulación.
La norma también estipula que el plazo para el pago del bioetanol no deberá exceder los treinta días corridos desde la fecha de emisión de la factura correspondiente. En lo que respecta al biodiesel, la Resolución 297/2025 ha determinado un nuevo precio de $1.302.411 por tonelada, lo que representa un aumento respecto a los $1.276.874 anteriores. Adicionalmente, la compañía YPF ha implementado un aumento del 3,5% en sus combustibles a partir del 1 de julio de 2025, siguiendo la tendencia de otras petroleras que previamente habían decidido aplicar incrementos de hasta el 5% en sus surtidores.
Este ajuste se enmarca en un nuevo esquema de precios diferenciados que se aplicará según la modalidad de pago y las franjas horarias. Según un comunicado oficial de YPF, la actualización de precios considera diversos factores como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos aplicables a los combustibles y los precios de los biocombustibles.
Es relevante mencionar que el Gobierno también autorizó un incremento en el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y en el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC), lo que ha contribuido a la variación en los costos de los combustibles. Para aquellos consumidores que deseen obtener precios más económicos, YPF ha introducido un "precio diferencial" en todas sus estaciones de servicio durante la noche, que comprende un descuento del 3% para pagos realizados a través de la APP YPF. Además, la modalidad de autodespacho estará disponible las 24 horas en las estaciones habilitadas, ofreciendo un beneficio adicional del 3% y alcanzando un total de hasta un 6% de descuento durante la noche, si se abona mediante la aplicación mencionada.