Aumento en ventas de autos 0 km: ¿Por qué cae la producción?
El sector automotriz, aludiendo a las interrupciones programadas para el mantenimiento de las terminales, registró un descenso en la producción; aunque en el total acumulado del año se observa un incremento del 10 % en la fabricación de vehículos
En el mes de julio, la producción de vehículos en Argentina experimentó una notable caída del 16,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. Según el informe mensual proporcionado por la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), las terminales automotrices del país fabricaron un total de 37.112 unidades. Este descenso en la producción contrasta con la situación que enfrentan los concesionarios de automóviles, quienes vieron un incremento en los patentamientos del 44% durante el mismo período. Los actores del sector autóctono atribuyen la disminución en la producción a las paradas técnicas programadas que llevaron a cabo algunas de las principales automotrices.
A pesar de esta caída en julio, el panorama general para el sector durante los primeros siete meses del año permanece favorable. En el acumulado de enero a julio, la producción alcanzó un total de 287.590 unidades, lo que representa un incremento del 10,1% en comparación interanual. En lo que respecta a las exportaciones, el mes de julio registró el envío de 18.225 vehículos al exterior, lo que implica una contracción del 19,9% respecto al mes anterior y del 35,7% en comparación con julio de 2023. En el acumulado de los primeros siete meses, las exportaciones sumaron 147.879 unidades, mostrando una reducción del 4,7% respecto del mismo periodo del año anterior.
Martín Zuppi, presidente de ADEFA, destacó que, a pesar de las dificultades del mes de julio, el sector ha logrado mantener un crecimiento interanual positivo del 10,1% en términos de producción. Zuppi explicó que la contracción en la actividad durante julio, tanto en producción como en exportaciones, se debe a ajustes estacionales relacionados con el receso de vacaciones y a trabajos de mantenimiento y actualización tecnológica en algunas plantas asociadas. El presidente de ADEFA enfatizó la importancia de mantener un enfoque en una agenda de trabajo conjunta que busque mejorar la competitividad del sector y recuperar presencia en los mercados internacionales. Resaltó la necesidad de estar atentos al crecimiento de los mercados regionales y a la intensificación de la competencia.
Para lograr estos objetivos, Zuppi subrayó la relevancia de contar con el compromiso de provincias y municipios en la reducción de la carga impositiva, considerándola una herramienta fundamental para potenciar la competitividad del sector automotriz.
Finalmente, en el ámbito de las ventas mayoristas, el sector comercializó 50.186 unidades a la red de concesionarios en julio, lo que representa una disminución del 16,1% en comparación con las entregas de junio, aunque supera en un 51,9% el volumen de ventas del mismo mes del año anterior. Este conjunto de datos refleja la complejidad y las dinámicas del sector automotriz en Argentina, que se enfrenta a desafíos de producción y exportación, a la vez que muestra signos de crecimiento en otros aspectos.