Autos: estos son los modelos que más aumentaron en septiembre
El aumento de precios en el sector automotor provocó que muchos modelos aumentaran sus valores de lista.
En septiembre, el mercado automotor volvió a mostrar variaciones de precios por encima de la inflación mensual, al igual que en agosto. El ajuste en las listas de las terminales y el impacto del tipo de cambio en los importados derivaron en incrementos que, en algunos modelos, superaron el 7%.
El caso más notorio fue el Chevrolet Onix, que registró un alza del 7,5% y se convirtió en el vehículo con mayor variación en el mes. Cabe aclarar que, en agosto, el modelo congeló su precio de lanzamiento.
En tanto, Toyota tuvo dos modelos destacados: el Yaris y el Corolla, ambos con subas en torno al 6%, en línea con lo que ocurrió en la familia de Renault, donde el Kwid, el Kwid E-Tech y el Logan también marcaron aumentos cercanos al 5,6%.

En el segmento de los SUV y las pickups, los saltos más relevantes se dieron en Ford, donde el Bronco alcanzó un incremento del 6%, mientras que la F-150 se movió un 5,8% respecto del mes anterior.
“Si se mira con más profundidad, los precios de los autos subieron menos que los precios de la economía”, le explicó hace unos días al medio La Nación Andrés Civetta, economista especialista en movilidad de la consultora ABCEB, al analizar las subas de los autos.

Siguiendo el análisis de Civetta y de acuerdo con los números del informe mensual del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la suba de precios ya acumuló 19,5% en ocho meses y 33,6% en la medida interanual.
En cambio, el Índice de Precios del Sector Automotor (IPSA), en base a los datos del Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa), muestra que en el primer semestre del año los autos tuvieron un aumento acumulado del 10,9% (por debajo del 16% que informó el Indec para estos en el mismo período).

Uno de los grandes condicionantes para los valores de los autos fue el movimiento del dólar mayorista en los últimos meses, que comenzó a trasladarse con mayor fuerza a las listas.
“El salto del tipo de cambio a fines de julio tuvo un efecto directo en los autos, sobre todo en los importados, mientras que en los nacionales se dio de manera más moderada”, explican en el sector.
Aun así, desde terminales ratifican que los incrementos se ubican por debajo de la variación del dólar y que la estrategia sigue siendo mantener precios competitivos para no frenar el nivel de patentamientos.
De cara a los próximos meses, la atención estará puesta en dos variables: la tasa de interés, que condiciona la financiación de los vehículos, y el escenario político de octubre, que podría influir en las decisiones de compra, por más que los especialistas no lo consideren un factor decisivo.