Aplicadas las nuevas disposiciones en materia de economía ordenadas por el presidente Javier Milei en los primeros días de su gestión, los precios de los productos más demandados de la canasta básica aliemntaria registraron fuertes incrementos.

En el caso de carne la suba fue en promedio de un 50 por ciento, lo que a su vez derivó en una fuerte caída de las ventas.

Para hacer frente a esta coyuntura varias carnicerías optaron por bajar sus precios de venta al público.

Sebastián, dependiente de una carnicería explicó a un medio local que la determinación de reubicar los valores en cifras previas al salto inflacionario, se adoptó para tratar de recuperar las ventas tras una caída del 40 por ciento.

“Un asado para siete personas pasó de $24.000 a $12.000. Los cortes que son para milanesas pasaron de $6.800 a $4.500”, ejemplificó.

El vendedor detalló que los cortes más costosos son el jamón y la nalga que se ubican en torno a los $5.500. Mientras que el primo y el duro son los más económicos y rondan los $2.800.

También remarcó que el precio de la carne no encontró su equilibrio, por lo que puede haber nuevas subas en las próximas semanas. “Se adoptó esta medida porque la caída fue muy drástica. De cien personas que venían a comprar pasaron a ser cincuenta en un día”, reveló.

Un freno en la última semana

Un reporte de la consultora LCG subrayó que la cuarta semana de diciembre cerró con una inflación de 7,1 por ciento en alimentos y bebidas. Si bien hubo una desaceleración de 4,4 puntos porcentuales contra la semana anterior, se contabilizaron fuertes aumentos en algunos productos.

Aceites fue el rubro con mayor incremento semanal (+45 por ciento mensual); mientras que la carne trepó en línea con el promedio, auqnue siguió siendo el producto más influyente en la inflación semanal.

En ese contexto, los economistas indicaron que siete de las 10 categorías medidas exhibieron subas mensuales mayores al 20 por ciento. "A pesar de ser carnes el producto que más aporta a la inflación de alimentos, el índice "descarnizado" refleja una suba del 26,3% mensual", sostienen los informes.