En julio de 2025, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) mostró una dinámica mixta que combina un crecimiento interanual relevante con una leve desaceleración en la comparación mensual desestacionalizada. Según los datos difundidos, la serie interanual creció 2,9% respecto de julio de 2024, mientras que la medición desestacionalizada registró una caída marginal de 0,1% frente a junio.

Del análisis por sectores se advierte que once de las ramas que componen el EMAE anotaron subas interanuales en julio. Entre ellas, la actividad de intermediación financiera se destacó con un incremento de 23,2% interanual, convirtiéndose además en la que ejerció la mayor incidencia positiva sobre la variación global del indicador. En segundo lugar por incidencia y ritmo de crecimiento se ubicó explotación de minas y canteras, con un avance de 13,4% interanual.

En sentido contrario, cuatro sectores registraron caídas respecto del mismo mes del año anterior. El caso más marcado fue el de pesca, que presentó una contracción de 85,7% interanual. Asimismo, industria manufacturera descendió 1,8% en la comparación anual. En conjunto, estas caídas —principalmente por la fuerte baja en pesca y el retroceso en la manufactura— restaron 0,80 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.

La coexistencia de sectores con desempeños muy dispares —algunas ramas con tasas elevadas de expansión y otras con retrocesos significativos— da cuenta de una economía con heterogeneidades importantes entre actividades. La contribución positiva de la intermediación financiera y la minería compensa, en parte, las caídas observadas en actividades vinculadas al sector primario y a la transformación industrial, pero el saldo mensual desestacionalizado indica una leve pérdida de ritmo que exige seguimiento en los meses próximos para observar si se trata de una corrección temporal o del inicio de una tendencia.

En resumen, julio de 2025 presentó un EMAE con crecimiento interanual moderado impulsado por pocos sectores de fuerte expansión, y con una ligera contracción en la serie desestacionalizada respecto de junio, mientras que sectores sensibles como la pesca y la industria manufacturera contribuyeron negativamente al resultado anual.