Bessent aclaró que no le pidió a la Argentina terminar el swap con China
El secretario del Tesoro de EEUU aclaró sus dichos de la semana pasada sobre el compromiso de Milei de sacar al gigante asiático del país. No hubo precisiones sobre la estructuración del rescate financiero.
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, aclaró que el rescate financiero a la Argentina no está condicionado a la finalización del swap por USD 18.000 millones vigente entre China y el país. En el marco de la conferencia de prensa en la Casa Blanca por la cumbre entre los presidentes Donald Trump y Javier Milei, el funcionario sí apuntó a “puertos, bases militares y centros de observación que se han creado” en el país.
Bessent fue consultado sobre sus declaraciones de la semana pasada, cuando confirmó que habían comprado pesos en el mercado local y la posibilidad de un acuerdo de monedas por USD 20.000 millones con el Banco Central argentino en la que aseguró que Milei “tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina”.
“La asistencia estadounidense no está condicionada al cierre del swap con China. Cualquier información que afirme eso es incorrecta”, señaló y clarificó ante la repregunta: “Me refería más bien a los puertos, bases militares y centros de observación que se han creado en Argentina”, contestó Bessent luego de que Trump le cediera la palabra.
“No creo que deban hacer muchos negocios con China. Pueden tener algo de comercio, pero ciertamente no deberían ir más allá. Y definitivamente no deberían hacer nada relacionado con lo militar con China. Y si eso está ocurriendo, me molestaría mucho”, había dicho Trump. El mandatario sí condiciona el respaldo financiero al resultado de las próximas elecciones.
“Así que apoyo a este hombre —por Milei— porque su filosofía es correcta. Puede ganar o no, pero creo que ganará. Si gana, lo apoyaremos. Si no gana, nos iremos", agregó Trump.
En la conferencia de prensa no hubo precisiones sobre los detalles técnicos del respaldo financiero a la Argentina. El Gobierno argentino confirmó que el swap de monedas por USD 20.000 millones con Estados Unidos se puede usar para asegurar los pagos de la deuda en moneda extranjera en 2026, ante la posibilidad de no acceder a un refinanciamiento en el mercado voluntario. Así lo anticiparon el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo.
Para el próximo año, el Gobierno nacional deberá cumplir vencimientos de deuda en moneda extranjera por USD 18.182 millones: USD 9.684 millones en capital y USD 8.498 millones en intereses, según estimaciones de la consultora Eco Go. Las necesidades totales para saldar compromisos ascienden a USD 29.636 millones —USD 18.983 millones en capital y USD 10.653 millones en intereses—, si se consideran los pagos de bonos del Banco Central, además de los compromisos de provincias y empresas.
Las dudas de los inversores respecto a la solvencia del país crecieron ante el agotamiento de recursos del Tesoro para sostener el precio del dólar dentro de las bandas cambiarias establecidas en abril, tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 20.000 millones. Con el acuerdo de intercambio de monedas oficializado por Bessent, el Gobierno busca brindar certidumbre. / Infobae