El Gobierno nacional dispuso una nueva actualización en el precio del bioetanol que se utiliza para la mezcla obligatoria con nafta. La medida, oficializada este lunes a través de la Resolución 341/2025 publicada en el Boletín Oficial, establece los valores mínimos que regirán durante todo el mes de agosto.

Según lo dispuesto por la Secretaría de Energía, el litro de bioetanol elaborado a partir de caña de azúcar tendrá un precio mínimo de $824,044, mientras que el producido en base a maíz costará $755,258. Estos valores son exclusivos para operaciones en el mercado interno y para el bioetanol destinado a cumplir con los porcentajes de mezcla previstos en la Ley 27.640, que regula toda la cadena de biocombustibles en el país.

La norma también fija que el plazo de pago no podrá superar los 30 días corridos desde la emisión de la factura.

Bioetanol: el Gobierno actualizó los precios para agosto y así queda el valor por litro

Por qué se ajustan los valores

El incremento responde al mecanismo de revisión previsto en la Resolución 373/2023 y su modificatoria, que permite actualizar precios cuando hay desfasajes frente a los costos reales de producción o distorsiones que impactan en el valor final de la nafta.

En este sentido, Energía señaló que busca equilibrar dos objetivos: evitar subas excesivas en el surtidor y, al mismo tiempo, garantizar la sustentabilidad económica de los productores de bioetanol.

La cartera recordó que la Ley 27.640 reemplazó los marcos regulatorios anteriores y centralizó la fijación de precios en la Secretaría de Energía, con el fin de dar previsibilidad tanto a productores como a comercializadores.

Bioetanol: el Gobierno actualizó los precios para agosto y así queda el valor por litro

Un ajuste en contexto de emergencia económica

La actualización se da en medio de la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética, declarada por el Decreto 70/2023 y prorrogada por la Ley 27.742 hasta el 31 de diciembre de 2025.

Este escenario otorga al Ejecutivo la posibilidad de modificar mensualmente los precios del bioetanol, un insumo clave para la mezcla de combustibles fósiles. Su variación repercute de forma directa en el precio final que pagan los consumidores en las estaciones de servicio.

Qué es y para qué se usa el bioetanol

El bioetanol es un combustible renovable obtenido principalmente a partir de la fermentación de azúcares presentes en cultivos como la caña de azúcar o el maíz. En Argentina, su uso es obligatorio en las naftas, lo que ayuda a reducir la dependencia de los combustibles fósiles y a disminuir las emisiones contaminantes.

La Ley 27.640 establece los porcentajes de corte con nafta y otorga a la Secretaría de Energía la facultad de fijar los precios mínimos, con el objetivo de asegurar un suministro estable y condiciones previsibles para el sector.