Bonos en dólares se desploman tras intervención oficial en el mercado cambiario
Los activos argentinos muestran caídas en bonos y ADR‑s, mientras el S&P Merval en moneda extranjera sube, en medio del anuncio de una intervención oficial en el mercado cambiario y en la antesala de las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires
Los activos argentinos registraron su segunda jornada de caídas, aunque el S&P Merval medido en dólares mostró una leve suba, tras el anuncio del Gobierno de que el Tesoro comenzará a intervenir en el mercado cambiario con el objetivo de controlar el dólar. La medida se produjo en la antesala de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires y en un contexto de incertidumbre política agudizado por el escándalo por presuntas coimas en Discapacidad.
En el mercado de deuda en dólares, los títulos mostraron bajas de hasta 2%. El Global 2046 encabezó las caídas, seguido por el Bonar 2041 (-1,8%) y el Bonar 2038 (-1,5%). El riesgo país volvió a superar la barrera de los 900 puntos básicos, reflejando un clima de mayor percepción de riesgo entre los inversores.
La decisión anunciada sobre la intervención en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) fue interpretada por operadores como una señal negativa, ya que contrarresta la tendencia previa de acumulación de reservas por parte del Banco Central y podría complicar los compromisos financieros del Ministerio de Economía a futuro. Esa lectura contribuyó a la caída de los activos en dólares.
Analistas y operadores vincularon la volatilidad observada a la cercanía de los comicios en la provincia de Buenos Aires, cuya jornada de votación será el próximo domingo y se considera un termómetro para las legislativas nacionales. Desde Bell Bursátil señalaron que el mercado comenzó a descontar una posible derrota del oficialismo ante las noticias recientes y alertaron que, de no concretarse ese resultado, los precios de acciones y bonos podrían rebotar.
El economista José Ignacio Bano dijo que el factor político fue el que más influyó en la variación de los activos en la jornada, y que la elección en la provincia funcionará como una muestra de lo que podría suceder a nivel nacional. Bano calificó la situación como de “volatilidad” vinculada a la contienda electoral y al ruido alrededor del Gobierno, aunque estimó que no se observa una tendencia claramente definida. Añadió que una buena performance del oficialismo le daría mayor margen para dictar medidas por decreto sin enfrentamientos en el Congreso, y remarcó las diferencias de políticas económicas entre el oficialismo y la oposición, aspecto relevante para decisiones de inversión de largo plazo.
En Wall Street, los papeles argentinos que cotizan en dólares retrocedieron con pérdidas de hasta 7,4%, lideradas por Telecom. También registraron descensos relevantes Grupo Supervielle (-5,7%) y Grupo Financiero Galicia (-5,3%). Esos movimientos reflejaron además que el lunes pasado la bolsa estadounidense estuvo cerrada por el feriado del Día del Trabajo, de modo que las caídas previas en la plaza local recién se contabilizaron hoy en la cotización en Nueva York.
En la bolsa local, el S&P Merval cayó 1,4% hasta 1.912.552,64 puntos. La mayoría de los valores operaron a la baja, con caídas destacadas en Grupo Supervielle (-3,1%), Metrogas (-2,9%) y Grupo Financiero Galicia (-2,5%).