Caída de ADRs de hasta 5,3% y riesgo país por encima de 1.000: impacto en el mercado argentino
Los títulos soberanos en moneda dura ya registraban pérdidas en el premarket de Wall Street
Tras el anuncio del Banco Central (BCRA) sobre la firma de un acuerdo con el Tesoro de Estados Unidos para avanzar en un swap de monedas por hasta u$s20.000 millones, los mercados registraron una reacción inicial positiva que se revirtió rápidamente: luego de una apertura en verde, las pantallas pasaron a mostrar predominio de bajas entre los bonos soberanos y los ADR, en línea con las jornadas previas.
Los títulos de deuda soberana muestran caídas generalizadas, pese a que en los primeros instantes la mejora llegó a ser cercana al 2,5% tras el comunicado del BCRA. Desde el equipo de Research de Puente señalaron que el anuncio del swap "es más que simbólico", dado que confirma el acuerdo antes de las elecciones y despeja dudas sobre su eventual condicionalidad al resultado electoral.
No obstante, los analistas advierten que la presión sobre el tipo de cambio probablemente se mantendrá durante toda la semana por la demanda de cobertura cambiaria, que subsistirá independientemente de la posición dentro de la banda o del nivel de tasas hasta los comicios. En ese marco, el riesgo país se sostiene en torno a los 1.000 puntos básicos: el EMBI de J.P. Morgan marcó 1.089 puntos al cierre del viernes 20.
ADRs y S&P Merval
En renta variable, los ADR registran pérdidas relevantes: la mayor caída la experimenta Pampa Energía, con retrocesos de hasta 5,3%, seguida por Grupo Supervielle (-4,3%) y Edenor (-4,2%).
El S&P Merval opera con pérdida de 0,9%, ubicándose en 1.971.419,10 puntos; su versión en dólares cae 1,4% hasta 1.270,74 puntos. La mayoría de las acciones locales muestra bajas: Edenor lidera los descensos (-3,5%), seguida por Transportadora de Gas del Sur (-2,3%) y Pampa Energía (-2,4%). En contrapartida, Aluar presenta una suba moderada de 0,8%.
El economista Gustavo Ber describió que "los activos domésticos se inclinan por un tono más cauto" en la recta final hacia el 26 de octubre, mientras los operadores descuentan ruedas con la atención puesta en el nivel de respaldo que obtendrá el oficialismo.