Caída histórica de Globant en Wall Street
El unicornio argentino pierde casi un tercio de su valor en solo un día.
Este viernes, las acciones de Globant, la reconocida empresa argentina de tecnología, sufrieron un fuerte desplome en Wall Street, con una caída cercana al 30%. Este descenso se produjo tras la presentación de resultados del primer trimestre que no cumplían con las expectativas del mercado, además de una guía que se percibió como débil para el resto del año. El impacto inmediato de este anuncio desencadenó una ola de ventas que sorprendió a muchos analistas e inversores.
Al cierre de la jornada, los títulos de Globant habían retrocedido un 25,3%, cotizando a u$s98,96, tras alcanzar una caída de hasta el 33% en los primeros momentos de la sesión. Este inesperado movimiento llevó a una drástica disminución en la capitalización bursátil de la compañía, que se redujo en más de u$s1.500 millones en cuestión de horas, pasando de aproximadamente u$s5.852 millones a cerca de u$s4.350 millones.
Los resultados reportados por Globant incluyeron un beneficio por acción (BPA) ajustado de u$s1,50, que se ubicó por debajo del consenso del mercado, que había estimado un BPA de u$s1,60. Además, aunque los ingresos alcanzaron los u$s611,1 millones, lo que representó un crecimiento interanual del 7%, este número también estuvo por debajo de los u$s625 millones que los analistas habían anticipado. La combinación de estos factores ha generado inquietud entre los inversores, quienes, al no ver cumplidas las expectativas, reaccionaron con una fuerte liquidación de acciones.
Este evento no solo pone en tela de juicio la capacidad de Globant para cumplir con sus proyecciones a corto plazo, sino que también refleja el clima de incertidumbre que rodea a las empresas tecnológicas en un entorno económico volátil.