Cambió el plazo fijo: cuánto se podrá depositar sin que intervenga ARCA
Los anuncios económicos realizados por el gobierno sobre el “dólar colchón” también impactaron en los plazos fijos, donde se relajaron los controles de ARCA
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), por instrucción directa del ministro de Economía, Luis Caputo, ya implementa un nuevo esquema de reportes financieros, que incluye una modificación clave para los plazos fijos.
Antes de esa medida, los bancos debían informar a ARCA las colocaciones superiores a $1.000.000. Tras el anuncio de medidas para fomentar el uso de los “dólares debajo del colchón”, ese umbral se amplió considerablemente para fomentar el uso de los “dólares debajo del colchón”.
“Sacabas mil pesos del cajero y se informaba la operación. A partir de ahora, eso cambia”, afirmó Juan Pazo, titular de ARCA, durante la presentación.
Qué cambia en los plazos fijos
Con el nuevo régimen, el mínimo se multiplica por cien en el caso de individuos, lo que representa un giro sustancial en la política de monitoreo financiero. Es decir, los bancos deberán reportar a ARCA la constitución de plazos fijos superiores a $100.000.0000.
“El objetivo es alinear los controles con estándares internacionales y terminar con los mecanismos de vigilancia innecesarios”, explicó Pazo. La decisión se inscribe en la estrategia del equipo económico que encabeza Caputo para reducir los controles automáticos sobre personas que operan dentro del circuito bancario formal.
Todas las medidas que anunció ARCA
El titular de ARCA anunció una serie de medidas orientadas a desactivar mecanismos de control fiscal. Además, incrementó los montos mínimos mensuales a partir de los cuales las entidades financieras están obligadas a reportar movimientos al organismo.
- Extracciones en efectivo: pasa de $1000 a $10.000.000 para personas físicas y jurídicas
- Saldos bancarios al último día del mes: se elevan a $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas.
- Plazos fijos: pasa de $1.000.000 a $100.000.000 para personas físicas. Para personas jurídicas, el monto se elevó a $30.000.000.
- Transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales: antes era de $2 millones para los individuos, ahora, se eleva a $50.000.000. Para personas jurídicas pasa a $30.000.000.
- Tenencias en sociedades de bolsas (Alycs): $100.000.000 y $30.000.000 para personas físicas y jurídicas.
- Compras de consumidor final: se eleva a $10.000.000 para todos los medios de pagos. Antes, se debían identificar las compras de $250.000 en efectivo y $400.000 con tarjeta.