Camioneros acordó una paritaria que supera el techo oficial
El gremio de Hugo Moyano y Pablo Moyano regresará en noviembre a la mesa de discusión, será tiempo de que esa organización sindical también negocie su bono de fin de año.
La Federación de Camioneros y las cámaras empresarias llegaron al acuerdo paritario para el trimestre septiembre-noviembre, con aumentos en línea con la proyección de la inflación. A nivel de paradoja el pacto se conoce luego de que trascendiera el techo o pauta salarial previsto por el Gobierno, en el marco de su plan de ajuste y licuación de salarios como también jubilaciones para contener el incremento sostenido de precios.
Lo acordado por la organización liderada por Hugo y Pablo Moyano llega al 11% a hacerse efectivo en forma escalonada dentro los próximos tres meses. y el deglose comprende un 4% para septiembre, 4% en octubre y 3% en noviembre.
A referencia del monitoreo inflacionario en noviembre las partes se volverán a la mesa de discusión salarial para definir el último tramo del corriente y el clásico bono de fin de año para los choferes.
Según publicó el portal InfoGremiales, las partes esperan en las próximas horas que se haga efectiva la homologación del entendimiento de partes.
“Fuimos siguiendo la escalada de precios. Comparado con enero, hoy el salario básico de Camioneros le ganó por 2 puntos a la inflación acumulada de 2024″, señaló el gremio.
El acuerdo significa un cimbronazo en la estrategia del oficialismo respecto de lo que esperan que ocurra con las negociaciones colectivas. La Casa Rosada informó a traves de la secretaría de Trabajo sobre el nuevo techo paritario desde octubre con el 2% de tope.
Bajo la traza de que “toda paritaria es política” una variable que se repite, más allá del gobierno de turno y desde 2004 a la fecha, con el regreso de la negociación colectiva bajo la presidencia de Néstor Kirchner aparecen algunos interrogantes a breve plazo.
Al superar el techo fijado por el Gobierno para los acuerdos salariales del sector de trabajo registrado están a mano las incidencias que tuvieron lugar cuando Camioneros superó el tope que había fijado la gestión de Mauricio Macri, desarrolló un plan de lucha ante la no homologación de su paritaria y “pasaron cosas”.
Entre ellas que la cartera laboral, por aquel entonces bajo el mando de Jorge Triaca multó al gremio de los Moyano por no acatar una conciliación obligatoria, dictada en el fragor de la discusión salarial y otros ítems de labor para los transportistas. Teniendo en cuenta que los libertarios mantienen en su mira, sobre todo al actual triunviro de la CGT y éste ni siquiera concurrió a la convocatoria a la que sí asistieron otros partes cegetistas, hay algunos elementos como para que cualquier controversia no sorprenda se sume a la era de cielorrasos, techos y ajuste salarial. /BAE Negocios