El ministro de Economía Luis Caputo aseguró que en febrero la inflación se ubicará “más cerca de 10% que de 20%”, lo que marcaría una desaceleración respecto al 20,6% que registró el Indec para el primer mes del año. El jefe del Palacio de Hacienda defendió el fuerte ajuste fiscal del primer mes del año y dijo que “no tiene antecedentes en el mundo”. También confirmó que las jubilaciones tendrán un aumento cercano al 30% en marzo.

“Pienso que (la inflación) va a estar más cerca de 10% que de 20 por ciento. Vamos a ver una baja sustancial por el control fiscal y monetario”, dijo el jefe del Palacio de Hacienda. “Una cosa es recomposición de precios relativos y otra es inflación. La parte buena es que si sacás el efecto de recomposición, la inflación está bajando fuerte”, aseguró.

Respecto del tipo de cambio y la posibilidad de que por la inflación esté acumulando un atraso, Caputo dijo que “muchos cometen el error de comparar el tipo de cambio real del último tramos del último Gobierno”. “El tipo de cambio real es el reflejo de las expectativas, estábamos ante la peor situación económica de la historia. No te podés comparar contra ese tipo de cambio. En cualquier plan de estabilización, las variables se reacomodan. Si tenés superávit comercial, se va a apreciar el tipo de cambio. La inflación por ahora baja más rápidamente que lo que la media de economistas esperaban”, apuntó en declaraciones a La Nación+.

Consultado sobre un posible desarme del cepo cambiario, Caputo consideró que primero “hay que recomponer el balance del Banco Central. La recomposición fue fuertísima pero el descalabro era mayúsculo. No estaban ni los dólares de la gente. En la medida que las condiciones siguen favorables es una posibilidad”, dijo, respecto a el levantamiento de los controles. “La condición no es la fecha sino el saneamiento del BCRA, ojalá lleve el menor tiempo posible”, declaró. / Infobae